La corrección de los mercados que no fue… por ahora.

La corrección de los mercados que no fue… por ahora.

La corrección que llegará… tarde o temprano

WhatsApp Correccion de los mercados verano 2017Antes de verano envié un mensaje a aquellos de mis clientes susceptibles de verse afectados por una caída de las bolsas, la famosa corrección de los mercados, en especial en Estados Unidos.

Llevamos meses sin sufrir ningún susto importante en los mercados y si hay algo de lo que podemos estar seguros es que éste se producirá tarde o temprano. El objetivo del mensaje era prepararnos para mantener la calma y sacar rentabilidad adicional llegado el momento.

La corrección a la que haría referencia no se ha producido durante el verano, pero sabemos que llegará tarde o temprano. Y vamos viendo indicios que apuntan en esa dirección como por ejemplo este tuit de Juan Pablo Tusquets, de Acapital, con una gráfica que muestra la divergencia que se está produciendo en Estados Unidos entre la tasa de crecimiento del PIB y el valor de las acciones cotizadas.

El gráfico muestra, además, como divergencias similares se han producido, históricamente, justo antes de que los mercados corrijan de manera importante.

Y las preguntas que, al menos a mi, me surgen inmediatamente cuando veo algo así son ¿Se trata de un tema preocupante? Y si es preocupante, ¿Para quién lo es? Y en todo caso, ¿Cómo podemos protegernos –o mejor aún sacar partido– llegado el caso?

¿Se trata de un tema preocupante?

Pues si, para que nos vamos a engañar. Cuando hay correcciones en los mercados, hay gente que pierde dinero. Y eso nunca es agradable.

Lo que ocurrirá, tarde o temprano, es que el valor de las acciones bajará y quien no esté preparado, puede llegar a pasarlo bastante mal. Y este es el quid de la cuestión, que podemos hacer que este problema se convierta en una oportunidad.

En chino, la palabra crisis se escribe «Wei Ji». Wei significa peligro y Ji significa oportunidad. Así que una crisis no deja de ser una oportunidad que se abre en medio del peligro. Es la versión asiatica del castizo «a río revuelto, ganancia de pescadores».

¿Quién se ha de preocupar?

Principalmente se han de preocupar tres grupos de personas. Los asustadizos, los que necesiten su dinero y los que no estén bien diversificados.

Los que no estén bien diviersificados

Empezamos por este grupo porque son los que se tiene que preocupar aunque no haya crisis. Aunque las bolsas no bajen. Aunque todo vaya sobre ruedas. Porque si tu cartera está compuesta por 2, 3, 5 ó 10 valores, tienes un problema. Y tienes un problema independientemente de la situación de los mercados. Porque una compañía, cualquier compañía puede quebrar en cualquier momento y tú quedarte sin el 50%, el 33%, el 20% ó el 10% de tu patrimonio. Asusta, ¿verdad?

Está claro que en periodos de crisis sucumben más compañías que en momentos de prosperidad, pero eso no quiere decir que no nos pueda tocar «el pleno al quince«. Y ojo con la deuda pública. Tener todo nuestro patrimonio en deuda de un país, o asegurada por un país, puede ser tan mala idea como tenerla asegurada por una compañía.

Los que necesitan su dinero

El vehículo de inversión que utilicemos se debería adecuar al momento en que preveemos que podemos necesitar el dinero y, desde luego, si pensamos que podemos necesitarlo en cualquier momento, pues ese no es dinero para invertir en mercados sino para tener en cuentas corrientes, depósitos o fondos monetarios.

Porque resulta que si los mercados bajan, nosotros no perdemos dinero a menos que tengamos que desinvertir. Es como quien tenía su piso durante la última crisis inmobiliaria y no necesitaba venderlo. Estaba relativamente tranquilo porque el piso lo seguía teniendo. Ahora que vuelven a subir los precios, pues muchos vuelven a estar en ganancias.

El problema viene si llega la crisis, las bajadas de precios y nosotros necesitamos el dinero. En ese caso si que podemos perder, porque podemos vernos obligados a vender a un precio inferior al de compra.

Los asustadizos

En realidad no tengo tan claro que haya personas asustadizas con su dinero. Más bien creo que existen personas que confían en su inversión y personas que no lo acaban de tener claro. Si pregunto a mis clientes, todos ellos son prudentes. Ninguno quiere perder dinero.

La verdadera cuestión cuando hay una bajada de mercados es que confíen en que los mercados volverán a subir y con ellos se recuperará su inversión, o no confíen en ello.

Si confían en como está estrucutrada su inversión, pasarán por la crisis sin vender y por ello, sin realizar las pérdidas como veíamos en el apartado anterior. Si no acaban de confiar en la inversión que hemos realizado, tendrán miedo a las primeras de cambio y será cuando pierdan.

Pero ojo que si no estamos bien diverisficados, como hemos visto antes, quizás tengan razón en tener miedo y lo que habrían de hacer es salir antes de que sea demasiado tarde y llegue esa corrección de los mercados.

¿Cómo protegernos o sacar partido?

Lo primero es asegurar que estamos bien diversidicados –permitidme que sea insistente en este tema, pero es importante–, que adecuemos la inversión al horizonte temporal y que tengamos cosas en las que confiemos para no asustarnos llegado el momento. En este último caso es importante que despejemos todas las dudas que podamos tener antes de realizar la inversión.

Una vez tengamos estos pre-requisitos cubiertos, hemos de ser conscientes que salir de los mercados de manera preventiva no suele ser una buena opción. No sabemos cuando se producirá la bajada y podríamos perdernos las subidas que se produzcan hasta ese momento.

Lo que si podemos hacer para prepararnos es apartar una parte de nuestro dinero y dejarla preparada para aprovehar las oportunidades que se puedan producir en un momento de crisis. Si cuando llegue el momento tenemos esa herramienta preparara, podemos salir de la crisis mucho más reforzados, al haber convertido el peligro en una auténtica oportunidad.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores