Una vez vistos los artículos anteriores, lo verdaderamente interesante es saber como nos va a afectar esta situación a nosotros. ¿Que ocurrirá con nuestro dinero?

Antes de seguir es recomendable, aunque no imprescindible, leer los tres artículos anteriores para comprender éste en toda su magnitud.

La situación nos afectará de manera distinta dependiendo de como tengamos invertidos nuestros ahorros. A continuación tenéis una revisión sobre como se ven afectados los principales productos financieros para que cada uno pueda actuar en consecuencia.

Entiendo que vuestras carteras están bien estructuradas, diseñadas por un profesional que ha tenido en cuenta una correcta diversificación y vuestros horizontes temporales. De todas formas, podéis contactar conmigo si tenéis alguna duda.

Cómo afecta el problema Griego a los ahorradores Españoles

Cuentas corrientes y depósitos bancarios

No deberían verse afectados. Salvo un problema –muy poco probable– de contagio sobre la economía española, los depósitos y las cuentas seguirán remunerando igual. Quizás podríamos ver a futuro un ligero repunte de los tipos de interés pagados por los depósitos debido a la prima de riesgo.

Inversión en Renta Fija

Aparte de la inversión que podamos tener en Renta Fija Griega, que tiene su riesgo propio, el resto de Renta Fija europea se puede ver afectada en cierta medida por el incremento de prima de riesgo de esta crisis. Sabéis que cuando sube el tipo de interés bajan los precios de los activos y viceversa. Pues ese tipo de interés incluye la prima de riesgo u esta crisis hará subir la prima de riesgo de los activos de renta fija europea. Puntual si gana el si y más permanente si lo hace el no.

De todas formas, si hemos comprado un activo de renta fija al 4% porque estábamos contentos con esa rentabilidad del 4%, pues aunque baje el precio lo mantenemos y seguiremos teniendo ese 4% que era lo que queríamos.

Por lo que respecta a los fondos de inversión en rente fija, dependerá de si el gestor mantiene posiciones a vencimiento y conserva su 4% o las realiza y confirma la pérdida asociada.

Inversión en Renta Variable

En renta variable Griega tendríamos un graví-simo problema con el no. En renta variable global debería afectarnos poco y en renta variable europea, si gana el no, las empresas se verán ligeramente afectadas por el incremento de la prima de riesgo que les encarecerá la financiación. No parece un drama.

Seguros de vida ahorro

Normalmente invertido en fondos, por lo que seguirá la evolución comentada para la renta fija y renta variable.

Productos de jubilación

Comportamiento similar a los seguros de vida ahorro, pero me gustaría hacer una reflexión.
Si tienes menos de 60 años, le quedan más de 10 a tu inversión, deberías tener una buena parte en renta variable y el valor que te importa no es el de mañana sino el de dentro de 10 años.

Si tienes más de 65, la parte próxima la tienes en activos monetarios o renta fija a muy corto plazo, por lo que no te deberían afectar incrementos en la prima de riesgo. Entre los 60 y los 65, mejor miramos como lo tienes y nos quedamos tranquilos.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores