Parece que por una vez hay buenas noticias relacionadas con las pensiones. Y ya era hora. Porque llevamos una temporada que no ganamos para disgustos en este sentido.
Aunque en realidad, la noticia aparecida en El periódico de Catalunya no nos explica que el déficit de la seguridad social se haya reducido. Lo que se ha suavizado es tan solo la tasa –la velocidad– a la que ese déficit sigue creciendo mes tras mes.
Y no podía ser menos. Estamos, ahora ya podemos decirlo sin ambages, en plena recuperación económica y el porcentaje de paro se va reduciendo de manera sostenida.
Como cada vez trabaja más gente, los ingresos de la Seguridad Social debidos a cotizaciones aumentan de la misma manera. Y ello debería reducir el déficit.
Pero como ya suponíamos, las cosas no pueden ser tan bonitas porque el problema que tenemos no es solo debido a la alta tasa de desempleo, sino al envejecimiento progresivo de la población española. Y solucionar eso va a ser más complicado. De ahí que el déficit siga creciendo aunque a menor velocidad.
No obstante, veo en la siguiente página las declaraciones del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo y parece que debería quedarme mucho más tranquilo. Pero no. En realidad me pregunto por qué no les darán un papel y un lápiz –con la obligación de usarlo– al acceder a ciertos cargos.
Dice Fernández Toxo que el sistema actual de pensiones es perfectamente sostenible y lo que no es sostenible es la baja calidad de las mismas. Y que con una serie de medidas, la cosa se soluciona rápido.
La primera, claro está, aumentar las cotizaciones. Si pagamos más, pues podremos reducir el déficit. Como dicen los sindicatos en esta otra noticia, “Creemos que es de sentido común que los recursos, mayoritariamente modestos, que reciben los pensionistas cada año se actualicen al menos en la medida en la que sube el coste de vida”.
Suena bonito y solidario. Pero, aplicando matemáticas de primero de básica, como cada vez hay más pensionistas, para que su pensión suba con el coste de la vida, los que estamos en activo, tenemos que sufrir cada año una subida en nuestras cotizaciones superior a ese coste de la vida para cubrir el importe total. Y yo me pregunto. ¿Es esto justo para los que pagamos? Y dejo la pregunta para que cada cual se conteste lo que crea conveniente.
Pero vamos, que además considera que la solución está en “realizar planes de empleo para lograr tres millones de nuevos puestos de trabajo“.
Lo que no entiendo es que no se haya ido a ver directamente a Mariano Rajoy si sabe como conducirnos al pleno empleo. Vamos, que si tiene esos planes y se los presenta los planes, ya puede temer Fátima Bañez por su empleo.
Al final, da pena que nos intenten colar argumentos tan poco elaborados.
Desgraciadamente, o no, la solución a las pensiones pasa por el ahorro. Por guardar hoy para cuando no podamos ganarnos la vida. Así de simple.