NM8P2F1Hay veces que uno, cuando lee la prensa ‘seria’ tiene la sensación de estar leyendo el ‘Hola’. Dicho con todos los respetos para éste último.

Y es que aprovechan de titulares llamativos, muy llamativos, aunque luego la información que aporten no sea tan relevante como pudiera parecer al principio. Seguramente tu mismo habrás llegado hasta esta página por lo sugerente del titular. Lo que nos indica la importancia de éste. 

Y pensarás que la información que te aporta será vital. Pero lo cierto es que no. Y ello por varias razones.

1) La bola de cristal

El problema es que parece como si  estos planes de pensiones tengan que seguir en el futuro con la tónica que han tenido en el pasado. Pero hace doce meses nadie sabía la rentabilidad iban a obtener. Si el analista que escribe el artículo lo hubiera sabido, invertiría cada año 10.000€ en sus predicciones y al cabo de treinta años se jubilaría con 87 millones en la cuenta. Pero como no lo sabe, ha de seguir escribiendo artículos.

2) La rentabilidad pasada versus la futura.

El artículo mira la rentabilidad de junio a junio de estos planes de pensiones. Pero si comparamos la rentabilidad que han obtenido en los últimos cuatro años, el resultado no es tan bonito. NM8P2F2Me he permitido comparar esos resultados entre ellos y también el Plan de Pensiones de Renta Variable de Mediolanum en los cuatro años anteriores. Del 2010 al 2013.

3) El tiempo

¿De verdad quiere alguien hacernos creer que la rentabilidad de hoy es importante? ¡Ni mucho menos! La importante es la rentabilidad media que hayamos obtenido el día que nos jubilemos. Lo que pase por el camino, en realidad, no es relevante. 

Así que una rentabilidad del 30% cuando te quedan quince, veinte, treinta años para jubilarte anima y da alegría. Pero poco más. 

Si por otro lado te quedan menos de diez años para jubilarte y estás pensando seriamente en invertir en estos planes de pensiones, coge el teléfono y llámame. Tenemos que hablar antes de que te puedas arrepentir.

4) Lo que de verdad importa

Si no tenemos la bola de cristal para saber cual será el mejor el próximo año. Si no podemos saber que pasará según lo que pasó. Y si además la rentabilidad del próximo año no es relevante. ¿Qué lo es?

Pues lo verdaderamente importante es asegurar que nuestro dinero esté ahí en el momento en que lo necesitaremos. En este caso tras la jubilación. Y para eso tengo dos palabras:

Diversificación: De todos los planes analizados en el artículo de expansión, tan solo el de BBVA tiene la consideración de Global, es decir está diversificado geográficamente como lo está el de Mediolanum.

Ciclo de Vida: Invertir en el vehículo correcto en cada momento de vida del Plan.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores