Permitidme un pequeño cambio de dinámica con el análisis de este artículo aparecido en Expansión.

Lo saco a colación por errores que me parecen básicos.

La primera en la frente. Ahora resulta que se pueden encontrar depósitos al 3%. Parece  que el periodista ha visitado pocas sucursales bancarias últimamente. Basta con echar un vistazo a la noticia aparecida, también en Expansión y en el mismo mes, sobre la remuneración de los depósitos bancarios. En fin, que los depósitos están últimamente alrededor del 1,5% salvo algunas excepciones.

La segunda es de escándalo. Comienza bien, hablando de fondos de inversión y de la seguridad que ofrecen debido a la diversificación. Hasta aquí bien, pero entra a continuación en los Fondos de Rentabilidad Objetivo (o Fondos con Objetivo de Rentabilidad). El nuevo producto estrella de la banca y que ha hecho saltar las alarmas del banco de España. Si le ofrecen este producto, asesórese para no tener sorpresas.

Y seguimos mejorando. Es cierto que podemos pensar que el inmobiliario está infravalorado. ¿Pero de verdad podemos pensar, a estas alturas de la película que la inversión inmobiliaria es apta para perfiles conservadores? Al final nos estamos jugando un dineral a una sola carta. ¿Qué pasa si equivocamos la ubicación? ¿Qué pasa si necesitamos líquido de manera urgente y nos vemos obligados a vender con prisa? ¿Seguro que obtendremos beneficios en esos casos?

Y para acabar, lo que denomina ‘Valores con poco riesgo’. Valores para invertir en bolsa. ¡Y se queda tan ancho! Y no porque la inversión en bolsa tenga que ser arriesgada. Pero si te limitas a ocho valores y te basas en lo que esperas a corto plazo, puedes tener problemas. 

Para que nos entendamos. En 2007 el mismo diario nos proponía Telefónica, BBVA, Santander y ACS como los valores suculentos para ganar en 2008. Vosotros mismos.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores