La Fed Retirará los estímulos –el famoso Tampering – sobre la economía americana. Ya lo adelantábamos en Diciembre y comentábamos el efecto pernicioso que había tenido sobre la renta fija a partir de mediados de 2013. Ahora la incertidumbre está en saber si la economía podrá seguir al misma ritmo una vez se eliminen los estímulos.
En España las cosas van por otros derroteros. Los indicadores adelantados de la economía –aquellos que detectan tendencias como por ejemplo la inversión en bienes de equipo – están avanzando. En palabras de la cabecera, ‘se consolidan los brotes verdes’. Ello, unido a las previsiones de los expertos hace que podamos tener confianza en la evolución de la bolsa española a lo largo de 2014.
Nos refuerza aún más la sensación de que la cosa no está tan mal en emergentes como nos quieren hacer creer.
Aún así, el artículo cita explícitamente la situación de Venezuela y Argentina al decir que ‘su crecimiento – de ambas – seguirá estando limitado por las inadecuadas políticas macroeconçonómicas de sus respectivos gobiernos’.
De Argentina, además, añade que ‘mantiene serios problemas estructurales como una tasa de inflación elevada’. Cosa que llevó a la crisis del Peso al cabo de apenas cuatro días.
Esta noticia es además importante para nosotros, debido a la gran interrelación existente entre las empresas españolas y America Latina.
Ya lo dijo Botín hace un par de días al declarar que ‘su negocio español sólo aporta un 7% del beneficio atribuido de la entidad – mientras que – Latinoamérica aportó el 47% del beneficio del grupo, siendo Brasil, México y Chile los mercados de referencia para Santander en la zona’.