Artículo aparecido en el diario expansión que nos vuelve a hablar de la recuperación del sector de la construcción. Recuperación sobre la que se viene hablando últimamente y que en estas páginas ya habíamos adelantado como aquí y aquí.

Sin embargo, hay tres aspectos que hacen que merezca la pena volver a comentarlo.

Es el banco de España quien se hace eco.

Hasta ahora, las informaciones venían sobre todo de agentes del sector, lo que podía dar lugar a informaciones interesadas con el objetivo de animar un mercado deprimido.

Esta vez es el banco de España y nos dice no solo que la situación mejora, sino que el efecto sobre el PIB de este sector será positivo. Es decir, donde antes restaba y lastraba el PIB, ahora la vivienda vuelve a sumar.

Se espera crecimiento de los precios

NyM18N04F01No es solo un crecimiento en las unidades vendidas o en la actividad registrada. Después de todos estos años y teniendo en cuenta que aún hay stock disponible, un aumento de los precios solo puede significar que la demanda se ha animado y se ha animado con cierta fuerza.

Cosa que no es de extrañar teniendo en cuenta por un lado la contención de la demanda de los últimos años. Demanda que ha estado esperando su momento y que tarde o temprano acudirá al mercado y cuan-do lo haga, es posible que lo haga ‘de golpe’. Y por otro la reducción en el ratio de endeudamiento de la población española, cosa que animará a buen seguro el mercado hipotecario, lo que nos lleva a:

Aumenta la concesión de hipotecasNyM18N04F02

Hasta ahora, los datos que se ofrecían nos hablaban de mejora en la venta del sector, pero las hipotecas seguían con unos números bastante discretos, lo que significaba por un lado que la gran mayoría de las compras las realizaban inversores. Con el despegue de las hipotecas, la compra de viviendas llega al gran público por lo que es bastante probable que el tiempo de los chollos se haya acabado ya.

Las hipotecas, eso si, son bastante más caras en tér-minos de diferencial de lo que lo eran antes del inicio de la crisis. Y solo están ba-ratas por lo bajo que está el Euribor, cosa que cambiará tarde o temprano.

Y de todo lo anterior se desprenden dos consejos muy claros.NyM18N04F03

En primer lugar que os deis prisa si tenéis la intención de buscar un chollo. A estas alturas de la película es posible que ya queden muy pocos. O directamente no queden.

Y en segundo lugar, cuando finalmente os animéis a comprar, y antes de firmar la hipoteca, pedidle a vuestro asesor que os haga un análisis de sensibilidad para saber cuanto podéis llegar a pagar si el Euribor sube a niveles del 4% ó al 7%. No sea que al cabo de diez años nos encontremos con una sorpresa y acabemos perdiendo lo que tanto nos ha costado conseguir.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores