Yo entiendo que hablar de presupuestos no sea la cosa más emocionante del mundo, como pasa aqui. La simple evocación de la palabra, provoca en muchos de nosotros una terrible somnolencia.
Pero no por ser aburridos dejan de ser muy importantes para la vida de cada uno de nosotros por la influencia que los presupuestos del Estado tienen en la economía y para ayudarnos a entender como están las cosas.
Pensemos que más de un populista apela a la capacidad del gobierno para ampliar el presupuesto y de esta manera sacarnos de la crisis.
Gastos de personalPiensan que es suficiente con incrementar el gasto público para que crezca el PIB. Y es cierto. A corto plazo. Pero ese corto plazo ya nos lo hemos comido.
Y nos lo hemos comido porque ese gastoque ellos harían solo lo podemos pagar con más  ingresos (impuestos) o dejándolo a deber (deuda).
Por un lado no parece que haya mucho margen para aumentar los impuestos. Más que nada porque si una persona gana 1000 €, va a poder comprar cosas por valor de 628€. El tipo mínimo del IRPF es un 24’75%. Y a la que compre algo que valga 620 + IVA ya se habrá gastado los 750€ que le quedaban. ¡Y eso en el mejor de los casos, tributando a tipo mínimo en el IRPF! A eso hay que añadir IBIs, impuestos de circulación, cotizaciones a la Seguridad Social. Vamos, que mejor no aumentar mucho los impuestos.
Y por el lado de la deuda. Pues ya hemos comentado en números anteriores de Noticias y Mercados que a estas alturas debemos aproximadamente un año de PIB. Si repartimos la deuda, que en realidad es nuestra, tocamos a más de un año de sueldo. Y con el coste que eso supone.Costes Financieros
Porque menos mal que ha bajado la prima de riesgo porque solo los intereses de la deuda nos cuestan más (un 50% más) que los sueldos de los funcionarios.
Así que si algún iluminado habla de ampliar el gasto, y dar mas servicios, pensemos primero en cómo lo vamos a pagar. Porque pagar se tendrán que pagar.
El último aspecto que nos afecta es el relativo a las pensiones que suponen ya más de un tercio del gasto del estado. Si, ha leído Ud. bien. De cada tres euros que se gasta el estado en sueldos, sanidad, educación, etc, uno va a parar a las pensiones.
Y eso que el incremento de este año va a ser de un 0,25% como ya habíamos vaticinado en estas mismas líneas hace meses. Pero si, si. Pagamos en pensiones seis veces más de los que nos cuestan los sueldos de los funcionarios. ¡Seis veces más!
Así que si alguien tiene la esperanza de que las pensiones van a subir al menos tanto como el IPC, pues que la vaya perdiendo.
Y es más. Si algún partido político le hace esta promesa en tiempo de elecciones tenga por seguro que miente descaradamente o bien en sus planes entra hundir el país en la más absoluta de las miserias.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores