Parece como si estos dos titulares no tengan nada que ver. Una simple cuestión en la que los ingresos y los gastos en la cuenta de resultados de la banca española son independientes unos de otros.
Pensemos en el primer titular de los dos. Es evidente que la rebaja en la remuneración de los depósitos ha tenido mucho que ver –si no todo– en esta reducción. Un 2% de media quiere decir que habiendo depósitos vigentes a tipos entre el 2% y el 3%, los nuevos se están contratando alrededor del 1,5%.
¿Y que alternativas nos ofrece, en la mayoría de los casos, nuestra entidad para conseguir una mejor rentabilidad? Pues normalmente ninguna. Su respuesta suele ser que si no queremos riesgo, lo único que podemos hacer con nuestro dinero es contratar uno de esos maravillosos depósitos al 1,5%.
Pensemos ahora en el segundo titular de los dos. Resulta que la banca está aprovechando para ganar mucho dinero en el mercado de bonos y en el de acciones. Aproximadamente el doble de lo que ingresó en el año anterior.
Y ahora pongamos los dos juntos. Porque uno espera que cuando le deja el dinero al banco, sea porque éste hace con él algo que nosotros no podemos hacer y le da mucha seguridad.
En concreto convertirlo en miles de préstamos a pequeñas empresas y consumidores que es lo que, por un lado nosotros no podemos hacer, y por otro nos da seguridad –debido a la enorme diversificación.
Pero hete aquí que lo que en realidad esta haciendo la banca para sacar rendimiento a nuestro dinero es invertirlo en renta fija y en bolsa. ¡Y eso es algo que nosotros podríamos hacer perfectamente por nosotros mismos con el adecuado asesoramiento, lo que nos podría a una diversificación si cabe mayor y a una mayor seguridad! ¡En algunos casos, más rentable y más seguro es posible!
Así que si te dicen, ponlo en un depósito, que estará seguro, piensa … ¿Y vosotros donde lo vais a poner?. Y sonríe. Luego abre el depósito o no. Pero al menos sonríe porque tú si sabes lo que va a pasar.