Este mismo punto tercero, del boletín del mes pasado comenzaba diciendo:

“El descalabro sufrido por la rentabilidad de los depósitos a lo largo de los últimos meses –habiendo caído a tasas por debajo del 1% en la mayoría de los casos – ha hecho que hayan cobrado fuerza otros productos alternativos a los depósitos.”

Pues este mes nos ‘despertamos’ con que no solo están alrededor del 1%, sino que se prevén nuevas caídas.

Así que ahora más que nunca, tendremos que buscar alternativas a los depósitos para nuestros ahorros.

Y ya hemos hablado de las alternativas que están ofreciendo las entidades en los últimos tiempos. Los fondos con objetivo de rentabilidad. Y también hemos hablado del toque de atención que ha dado la CNMV sobre dichos fondos. No por los fondos en si, sino por la manera de comercializarlos, como si fueran similares a los antiguos garantizados. Y no lo son.

¿Y no hay productos en los que podamos invertir con la esperanza de una mejor rentabilidad? Si, podemos invertir en fondos. Los fondos no son un mal producto per se. 

Lo que lo que no es correcto es la manera en que se están ofertando. El cliente tiene que saber que hay detrás de cada fondo y que política de inversión tiene.

Lo cierto es que los fondos son un producto bárbaro, en cuanto a seguridad se trata, por la diversificación que permiten. 

Pero que permitan diversificación, no quiere decir que todos los fondos estén correctamente diversificados. 

Es más, para que lo esté, es clave cuidar la diversificación geográfica de manera exquisita. Y para ello tengo que tirar de gestoras internacionales. No quiero decir que lo importante sea que las gestoras sean de fuera. Lo importante es que se trate de gestoras que tengan presencia en múltiples países para que puedan seleccionar los activos con conocimiento profundo del terreno.

Pues bien la siguiente noticia aparecida en el diario expansión del 10 de mayo lo dice cláramamente: ‘La banca española pone barreras a la venta de fondos internacionales

Y es cierto. La mayoría de bancos del país comercializa únicamente productos de sus propias gestoras en los que a buen seguro nos perderemos gran parte del potencial que una buena diversificación nos puede ofrecer. 

Quizás sea hora de oír hablar de gente como Invesco, Carmignac, Black Rock, Pimco, Morgan Stanley, JP Morgan … y un larguísimo etcétera.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores