Son varias las noticias que hemos visto este mes sobre la mejoría que se percibe ya clara en el sector de la construcción.
En primer lugar tenemos la noticia que encabeza este comentario y que nos habla ya de un crecimiento del 1% para el próximo año.
Además, este incremento se da gracias a un crecimiento del mercado residencial, que debería ser el verdadero motor del sector, de un 6%. Una cifra considerable, a pesar de venir de donde venimos.
El lastre del próximo año será la obra civil cuya recuperación no se espera hasta 2016.

NM10P5F1
Y no es sólo que se recupere la construcción, es que la venta de viviendas también se está acelerando de acuerdo con esta  otra noticia de ‘Cinco Días’ que nos habla de cómo la banca acelera la venta de los pisos que mantenía en cartera. Y de ella me quedo con varios aspectos clave.
Primero que el crecimiento en las ventas de los seis primeros meses de 2014 es un 10% mayor que en el mismo periodo de 2013. Y un 10% ya es un incremento interesante.
En segundo lugar, el precio medio por vivienda ha bajado un  40% desde el año pasado. Lo que nos indica que la intención de vender y quitarse esta rémora, aunque sea con pérdidas, es firme.
En tercer lugar tenemos que la concesión de créditos para la adquisición de vivienda ha crecido un 37% desde el año pasado, lo que nos hace pensar que el crecimiento no viene dado por inversores que pagaban al contado como hasta ahora, sino más bien por familias en busca de una primera o segunda residencia.
Y por último nos cuenta cómo en algunas zonas –Madrid, Cantabria,  Pais Vasco, Islas Baleares– se empiezan a ver ya subidas en el precio de los inmuebles.
La cruz viene dada por las pérdidas a las que está teniendo que hacer frente la banca para deshacerse del enorme parque inmobiliario con el que salió de la crisis.
El punto ‘gracioso’ dentro de todo este drama es que la noticia comienza diciendo que las palancas clave del mercado son el precio y la financiación, y que “la banca maneja con soltura ambos resortes“.

NM10P5F2
Pero teniendo en cuenta que la rebaja en los precios no la han hecho hasta 2014, siete años después del estallido de la crisis, con la banca aferrada durante todo este tiempo a unos precios que nada tenían que ver con la realidad del mercado.
Y considerando también la dificultad para acceder al crédito bancario observada en los últimos años, pues quizás soltura no sea el término más ajustado a la realidad.
Finalmente quería acabar con esta noticia, también de Cinco Días, que nos habla de como el Sareb ha vendido en el primer semestre de 2014 tantos pisos como en todo el 2013. Cosa que nos indica de nuevo que el mercado se empieza a mover.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores