Porque no perder significa simple y llanamente que en el futuro pueda seguir comprando lo mismo que puedo comprar hoy. Cualquier otra cosa es perder.Cómo bien decía Carmen Ansotegui –mi profesora de gestión de riesgos en el master en dirección económico financiera de Esade– en cualquier inversión hay tres aspectos a tener en cuenta. Seguridad, Liquidez y Rentabilidad.Añadía Carmen que, haciendo las cosas muy bien con nuestra inversión, dentro de ese trinomio podremos tener solo dos de las tres. Solo dos. Y si alguien te promete las tres es que te está engañando por algún sitio. Como estos.
Al final, esto quiere decir que para cada punto adicional que queramos tener en seguridad, hemos de sacrificar algún punto en uno de los otros dos. Y eso haciendo las cosas muy bien. Si las hacemos mal podemos no tener ninguno.
Es por ello que la tesorería nos acaba costando dinero. Es decir que acabamos pagando por la liquidez del dinero que tenemos para el día a día.
Lo que hacíamos antes, para poder tener algo de rentabilidad, era aumentar el horizonte temporal y así podíamos obtener un plus de rentabilidad sin afectar demasiado a la seguridad.
Pero pensemos que las Obligaciones del Estado a 10 años estaban, en la subasta de mitad de septiembre, en un 1,125%.
Llegados a este punto, incrementar el plazo ya no nos asegura que vayamos a ganarle al 1,4% de inflación de que habla el artículo.
Pero no es solo eso. Es que en el entorno actual de tipos, invertir a 10 años un dinero que podemos necesitar antes, es arriesgado porque si se produce una subida de tipos de interés por el camino, cosa que tarde o temprano se producirá, nuestro bono valdrá menos. Y ahí si que tenemos un problema.
¿Cuánto menos?
Imagina que compras un bono de 1.000 € a 10 años al 1% de interés a la par, es decir, con el tipo de interés de mercado también al 1%.
Si al día siguiente quieres vender el bono, te pagarán por él 1.000€ pues el tipo de interés que ofrece es el de mercado. Es decir, mientras lo tipos estén al 1% recuperas la inversión.
Pero si al día siguiente los tipos han subido al 2% o al 3% y necesitas vender tu bono, vas a tener pérdidas de un 9% o un 17% respectivamente.
Y piensa que cuando haya inflación, volverán a subir los tipos de interés. Quizás sea momento de plantearse una revisión de la renta fija que tengas en cartera. Hazme caso.
Trackbacks/Pingbacks