La noticia me pilló en Manzanares a principios de Septiembre. El paro había subido a finales de agosto, rompiendo una tendencia a la mejoría que parecía imparable y que habíamos venido celebrado ámpliamente desde estas páginas.
En el número de agosto, sin ir más lejos hablábamos de auténtica eclosión en el empleo. Así que, o yo me equivoqué en mi análisis o alguien quiere vender periódicos utilizando titulares alarmistas. Bueno, no solo alguien, sino también los demás porque también aparecía esta otra noticia. Y esta otra.
Y si miras los gráficos, pues también se ve como el incremento del paro ha ido bajando agosto tras agosto hasta tocar un mínimo el año pasado para volver a repuntar éste. Pero si luego leías el subtítulo y profundizabas un poco más se te empezaba a pasar el susto, pues a continuación del titular se dice:
Es la subida del paro más moderada del siglo en dicho mes.
Así que ya se ve que la cosa quizás no sea tan grave y el titular lo que pretenda sea asustar sin más. Claro, que mucha gente se lee solo los titulares y al final la idea que te queda, dista mucho de la realidad.
Así que pensé en hacer mi propio estudio sobre la evolución del paro en los últimos años. Me fui al Instituto Nacional de Estadística y cogí los datos mensuales desde el año 1999.
El problema con que me encontré fue eso de lo que siempre oímos hablar y no sabemos bien bien que es, pero que da este gráfico.
Es la estacionalidad, que quiere decir que la evolución no es constante sino que tiene altibajos a lo largo del año. Cosa que complica bastante el análisis (a ver quien es el guapo que saca conclusiones del gráfico anterior).
Así que me puse a desestacionalizar los datos. Otra palabreja que no es más que eliminar el efecto de los altibajos causados por la diferencias entre meses.
Yo utilicé una técnica muy simple. Calculé para cada mes la media de paro de los 12 meses anteriores. Así cojo un año completo y evito estacionalidades. Y la evolución del paro con esta técnica simple es la siguiente.
Y ahora que cada uno saque sus conclusiones sobre si el paro está subiendo o bajando. O si queréis las comentamos. Por cierto que el análisis incluye, como no podía ser menos, el incremento del paro de agosto.