Articulo aparecido en ‘Mercados & Finanzas’, el suplemento de inversiones del diario Expansión y en el que se nos habla de la nueva moda de inversión a la que se están apuntando con rapidez todos los bancos españoles.

La aparición de estos fondos viene sustituir la moda de los fondos de rentabilidad objetivo sobre los que ya hablábamos aquí y recogíamos los peligros de invertir en este tipo de fondos cuando se han producido bajadas de tipo de interés tras la emisión. Y como ya las ha habido, pues mejor buscar otro vehículo.

Y ahí es donde aparecen los fondos perfilados. Fondos que al final no son más que fondos de fondos agrupados en una serie de perfiles.

La clasificación de la orden 3/2011 para los fondos de inversión nos dejaba once categorías distintas de fondos según donde estuvieran invertidos. Pero con nombres tan poco comerciales como Renta Fija, Renta Variable Mixta, Renta Fiaj Mixta, etc …

Pues bien, lo que se ha hecho con los fondos perfilados es crear tres ó cuatro categorías distintas con nombres más comprensibles para los clientes como prudente, equilibrado y dinámico, o bien equilibrio, crecimiento y oportunidad.

Cada uno de estos fondos pertenece a una de las categorías antes reseñadas, pero el nombre comercial los hace mucho más atractivos. ¿Quién no contrataría un Fondo de Inversión que se llama Prudente? En la tabla que aparece en el artículo hay varios. Aunque quizás no sea tan prudente.

He elegido uno de ellos –no diré a que entidad financiera pertenece para no herir susceptibilidades– y he buceado un poco más allá de la información puramente comercial que es la que se suele aportar a los clientes.

Lo primero que veo es que dentro de las once categorías que os comentaba anteriormente, este prudente no está en la primera ni en la segunda –ordenadas por ‘prudencia’– sino que nos vamos más bien a la sexta. Que no está mal.

Bueno, en realidad estaría en la última, pero es que la ésta está reservada para aquellos fondos que no se pueden englobar de manera pura en ninguna de las anteriores. Y a la que más se asemeja es a la sexta ‘Renta Fija Mixta Internacional’.

Además, al mirar los DFI del fondo, casi que el primer párrafo, me encuentro con: ‘Este Fondo NyM18N01F01puede invertir hasta el 100% en emisiones de renta fija de baja calidad crediticia por lo que tiene un elevado riesgo de crédito’.

Y en los mismos DFI, en una escala de riesgo que va del 1 al 7, lo encontramos en el 3. Así que insisto que quizás no sea tan prudente. Lo que nos lleva a lo de siempre. ¿Es un mal fondo? Pues seguramente no lo sea. Es posible que sea un fondo más que correcto.

Pero que sea un fondo correcto no quiere decir que sea un fondo que se vaya a comportar tal y como les decimos a los clientes que lo hará.

Yo me pregunto si este tipo de fondos no se comercializará a veces como alternativa a un depósito. Y no lo son. Y al no serlo, podríamos llevarnos sorpresas que podrían ser agradables, o no.

Así que mejor cuente con un asesor que al menos le explique las cosas como son.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores