Accionistas y dueños de bonos convertibles del Popular pierden todo su dinero

La noticia del mes, sin ningún lugar a dudas, ha sido la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander por el importe simbólico de un euro. Ese euro es lo que se repartiran los antiguos dueños, que no son otros que los accionistas y los dueños de bonos convertibles del banco Popular.Clipping de noticias sobre la Compra del Popular por parte de Banco Santander

Los artículos de Noticias y Mercados suelen iniciarse a raíz de una noticia publicada en algún medio de comunicación. Para seleccionar las noticias, suelo apoyarme en la agilidad del servicio de notas de prensa de la asociación de antiguos alumnos de Esade, mi universidad.

Pues bien, ll día siguiente de la adquisición del Popular, el número de noticias sobre el tema era espectacular. Noticias con distintos enfoques, muchos de ellos interesantísimos, pero al final, me decidí por seleccionar #esta# que habla de como 300.000 accionistas y dueños de deuda subordinada incluyendo los bonos convertibles del  banco Popular, pierden toda su inversión. Más adelante, no obstante, comentaré algún otro artículo.

Volvamos a las pérdidas de los inversores. En las semanas previas a la ‘muerte’ del Popular, fueron bastantes las personas que me consultaron mi opinión sobre este banco. Sobre si acabaría cayendo o si por el contrario, a los precios a los que ya había caído, hacían que fuera un valor con un potencial de revalorización que lo hiciera atractivo.

En ningún caso aconsejé la compra de acciones del Banco. En muchos de estos casos, mi frase –la uso bastante a menudo para hablar de la inversión en bolsa– era: «Al casino va cada uno con su dinero. Yo ayudo a mis clientes a ganar dinero, no a perderlo«.Consulta sobre si es conveniente invertir en populares

Claro que visto a toro pasado, podréis pensar que acertar una vez no quiere decir que acierte siempre. Cosa totalmente cierta. Y que siempre es fácil decir a posteriori lo buenos que somos. Y tendréis razón. Porque yo no tenía ni idea de si la inversión en el popular era buena o mala.

Era una situación delicada, pero yo no les desaconsejé comprar por este motivo, sino porque os puedo asegurar que, para cuando yo me hubiera llegado a enterar de si la operación es buena o mala, para entonces, ni Black Rock pierde 9 millones de euros, ni el Opus Dei 133 millones de euros.

Así que si ellos, con su poderío, sus contactos y sus analistas, les han pillado, que no nos habría ocurrido al resto de los mortales.

Pero lo que si sabía es que era arriesgada. En otras palabras. Yo no sabía si el precio iba a remontar el vuelo, se iba a quedar como un zombie semejante a Abengoa, o iba a perderlo todo. No tenía ni idea. De la misma manera que cuando juego a la ruleta no sé si va a salir el 12 ó el 25.

Y en este caso, de la misma manera que en la ruleta, si la persona acierta el número que va a salir, las ganancias serían muy elevadas. Pero de nuevo, de la misma manera, si no acierta, podría llegar a perderlo todo.

Y es precisamente por eso por lo que no puedo aconsejarlo. Ni en este caso, ni en otros. Porque mi primera misión con mis clientes ha de ser la de mantener su patrimonio. Y para ello, invertir una parte significativa del mismo –porque quien me preguntaba estaba pensando en invertir un 10 %, un 15 % o incluso un 20 % de su patrimonio– en Populares me parece una locura. Porque es mucho, muchísimo, para un único valor. Eso es jugar a la ruleta. Y si encima se trata de un valor sobre el que ya hay problemas y rumores, pues imaginaos el nivel de riesgo.

La misma noche de la compra del Popular, escribí a todos mis clientes que tienen fondos de inversión Nacionales –susceptibles de haber tenido posiciones en el Popular– para confirmarles que ninguno de estos fondos mencionados tenía en su cartera acciones ni deuda subordinada del Popular, por lo que sus fondos no estaban afectados.

Y esto era importante porque quiere decir que la gestora había hecho bien su trabajo. Pero lo verdaderamente importante es que todos mis clientes están diversificados, lo que significa que estos fondos suponen tan solo una parte de su cartera.

En definitiva, que si se hubiera perdido un valor que representa un 1% de la composición de un fondo. Y a su vez este fondo representa un 20% de tu cartera, pues en realidad tus pérdidas son de un 0,2%. Y estamos de acuerdo que a nadie le gusta perder dinero, pero saber que el peor escenario es perder un 0,2% de tu patrimonio, pues tranquiliza bastante.

Y había dicho que trataría otro aspecto. Es una reflexión que dejo en el aire para todos aquellos que me dicen que tienen acciones de La Caixa, del Santander, de Iberdrola, etc. En realidad me da igual de quien. Por muy segura que creas que tienes tu inversión en esa empresa que va tan bien y a la que nunca le pasará nada, me permito recordarte que el Popular fue considerado hace no tantos años como el banco más eficiente y rentable del mundo. ¿No crees que es hora de llamarme y revisar tú depósito de valores? Si crees que tu cartera está bien construida, te animo a que compartas tus razones con nosotros en los comentarios del post.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores