Este artículo me llamó inicialmente la atención por quien lo firma. El profesor Tornabell es el exdecano de mi universidad y claro, hay cosas que marcan.

Total que al leerlo me han venido a la cabeza unas reflexiones que me hice durante una ponencia de Jaume Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell, en referencia al estrechamiento de los márgenes de intermediación de los bancos.european-central-bank

Cada vez que depositamos nuestro dinero en un banco, éste nos lo está ‘comprando’ a cambio de un tipo de interés. Al igual que ‘compra’ dinero cuando pide un préstamo al BCE, emite bonos o hace una ampliación de capital.

La ‘venta’ de ese dinero la realiza cada vez que concede un préstamo. En ese momento el banco ‘vende’ dinero a cambio de un tipo de interés.

Pues bien, el margen de intermediación es la diferencia entre el tipo de interés al que un banco ‘compra’ el dinero y el tipo de interés al que lo ‘vende’.

Visto esto, la idea que exponía Guardiola y de la que se hace eco el profesor Tornabell, es la de la reducción de los márgenes de intermediación como consecuencia de la política monetaria del Banco Central Europeo.

Y yo pensaba en aquel momento, y sigo pensando ahora, que los propios bancos con sus guerras por ganar cuota de mercado son los auténticos responsables de esa reducción de los márgenes. Me explico.
Los bancos no tienen capacidad para fijar el precio al que el BCE les presta el dinero, pero si que la tienen para fijar los tipos a los que remuneran los depósitos.

Un solo banco no, eso es evidente. Si un solo banco intenta pagar menos que sus competidores, no conseguirá captar fondos y se quedará sin materia prima con la que operar.

Pero como es un problema que les afecta a todos, no será un solo banco el que tendrá que hacerlo. Serán todos. Y entonces –al no haber diferencias entre ellos– el problema se mitiga enormemente. Y con la concesión de préstamos ocurre de manera análoga.

Si resulta que los diferenciales sobre euribor que se están manejando no son suficientes como para mantener una industria saneada, pues quizás lo que hay que hacer es incrementar esos diferenciales. Quizás los préstamos personales se tienen que conceder uno o dos puntos por encima de donde se están concediendo.

Dicho de otra manera, y siempre desde mi punto de vista, la responsabilidad sobre el margen de intermediación corresponde a las entidades.

Por ello, acusar a los bajos tipos de interés del mercado como causantes de la merma del margen me parece cuando menos irresponsable.

Claro que otra opción que me pasó por la cabeza es que quieran que les saquemos los demás las castañas del fuego. Pero bueno, lo deseché porque todos tenemos clarísimo que eso no lo han pensado jamás.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores