Imaginemos la situación. Estamos pensando en hacer algo con nuestra jubilación y nos acercamos a la sucursal bancaria más cercana con la intención de complementar nuestra pensión.

Como es algo tan serio, tan sensible y sabemos que vamos a estar ahorrando tantos años, explicamos que no queremos correr riesgos.

Entonces el empleado nos mira a los ojos y con cara de comprendernos perfectamente nos dice “Entonces lo mejor es que invierta Ud. en un producto garantizado”.

Tenemos unos maravillosos fondos de pensiones que pueden ofrecer un espectacular 1,5%. Aunque eso si, a prueba de bajadas, pero sobre todo de subidas, añadiría yo.

Y eso es lo que está haciendo la banca. Conozco mucha gente que tiene un plan de pensiones que no le rinde nada en absoluto. Que está, veinte o treinta años antes de la fecha de vencimiento, invertido en renta fija o, lo que es mucho peor, en activos monetarios.

Y en muchos de los casos, demasiados diría yo, la composición de la cartera incluye una proporción excesiva en bonos de la propia entidad, o de la su cartera industrial. Así que lo que estamos haciendo es financiar las operaciones de la entidad o de sus participadas por un módico 1,5%.

Esta situación merece dos análisis. Primero el relativo al riesgo y segundo, el efecto que esta baja rentabilidad en nuestro futuro.

Por lo que respecta a la primera, tenemos que ser conscientes de la concentración de riesgo en la propia entidad. Recordemos que Caja Madrid era, hace apenas seis o siete años, una entidad tan sólida como la que más. 

Por lo que respecta a la rentabilidad. Imaginemos un plan de pensiones a 35 años –plazo bastante habitual– y comparemos lo que nos pasaría si conseguimos un 1,5% frente a un 8,69% de la cesta de Renta Variable de Mediolanum en los últimos siete años (permitidme unos minutos publicitarios, pero merece la pena hacer la comparación). Es decir, comenzamos a mirar al inicio de la crisis para sufrir toda la bajada.

En el primer caso –e invirtiendo 100€ al mes– obtendríamos un capital de 54.710€. 

En el segundo –con la misma inversión– obtendríamos 241.866€. Es decir, multiplicamos por cuatro la renta mensual que podemos obtener. Es para pensarlo, ¿no?

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores