Si queremos perder dinero con un depósito bancario, lo único que tendremos que hacer en 2017 es abrirlo. Es como el chiste aquel que dice que la manera de comerse un elefante es a trozos pequeños. Pues en este caso igual. Basta con dar el primer paso. En este artículo de ‘El Economista’, hasta han cuantificado cuanto dinero perderemos este año los Españoles con los depósitos.

Qué es perder dinero con un depósito

En realidad, cuando hablamos de perder dinero no estamos diciendo que si abrimos un depósito a un año con un determinado número de euros, al cabo de ese año tendremos menos euros de los que pusimos inicialmente en el depósito.

Bueno, si eres una gran empresa y te mueves en según que país de la unión europea, si que puedes acabar con menos euros de los que tenías al empezar. Pero no es a eso a lo que me refería con perder dinero.

Porque seamos serios. ¿Qué es no perder dinero? Aunque para ello, quizás que la primera pregunta a la que debamos responder es:

¿Para qué nos sirve el dinero?

El dinero sirve para comprar cosas. Y dicho así, parece que no estamos descubriendo nada nuevo. Pero resulta que eso, que es tan sencillo, tan directo y tan fácil, a veces se nos olvida. Y pensamos que el dinero tiene un valor en si mismo. Y en realidad no lo tiene. Lo que si tiene valor son las cosas que podemos comprar con ese dinero. El alquiler del piso, la compra del súper, las vacaciones, los estudios de tu hijo, o sus regalos de reyes. Esas son las cosas que nos aportan valor en realidad.

Es como cuado somos pequeños y contamos el dinero en función de lo que podemos comprar con él. Tenía un compañero en el colegio al que le encantaban las pipas. Hasta tal punto que cuando contábamos dinero, él lo traducía por su contrapartida en bolsas de pipas. Así, si teníamos cinco duros –los jovenes os podéis informar aquí–, para él eran doce bolsas y media de pipas.

Y ahí entra en juego la inflación

Pues visto así, no perder dinero es, sencillamente, poder seguir comprando las mismas cosas pase el tiempo que pase. Mi amigo lo descubrió por la vía dolorosa el día que la bolsa de pipas pasó de 2 a 10 pesetas de golpe. Y él se encontró con que su capital de doce bolsas y media había pasado de golpe a ser dos y media. Eso es una hiperinflación de caballo para un niño de ocho años. Y el caso es real. Nos ocurrió a nosotros.

Pues bien, la inflación nos dice lo que han subido las cosas de media durante el ultimo año y si no conseguimos que nuestro dinero suba proporcionalmente, acabaremos perdiendo dinero.

Los distintos riesgos

Siempre se nos dice que los depósitos no tienen riesgo. Lo que ocurre en realidad es que riesgos hay muchos pero normalmente solo hablamos del riesgo de interés y del riesgo de crédito. El primero es el riesgo de no obtener la rentabilidad pactada. El segundo es la posibilidad de que no nos devuelvan nuestro dinero.

Pues bien, cuando no tienes riesgo de interés, es seguro que tendás riesgo de inflación, pues el interés está determinado pero la inflación no. Y por ello, el interés real –el rendimiento que obtienes después de descontar la inflación– es desconocido.

Pero vamos, que teniendo en cuenta el nivel de remuneración de los depósitos actuales y la previsión de inflación, yo más que hablar de riesgo de los depósitos hablaría de seguridad. Seguridad total y abosoluta.

La seguridad de que, pase lo que pase, si este año abres un depósito, el próximo podrás comprar menos cosas que hoy. Es decir, tienes la seguridad de que con un depósito vas a perder dinero.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores