Artículo aparecido en la sección de Bolsa e Inversión de ‘El economista’ y que nos habla de la evolución del dólar en los últimos meses y nos da pistas sobre la evolución esperada en 2015.

Me ha parecido interesante analizar a que se deben los cambios de precio de las monedas porque existe la creencia popular de que la fortaleza o debilidad de una moneda es reflejo de la fortaleza o debilidad de su economía.

Y aunque sea errónea, no es de extrañar que exista esta creencia.

Primero porque como mínimo suena coherente que si la economía de país va bien, todo el resto sea más fuerte, incluyendo la moneda.

Y segundo porque los expertos tampoco ayudan a clarificarlo. En el mismo artículo que estamos analizando se dice ‘Un hito que no se conseguía desde 1989 y que es reflejo de la buena situación económica del país‘.

Suena bien, ¿Verdad? Pero si lo pensamos con detenimiento, Estados Unidos ha pasado otros momentos con buena –si no mejor– situación económica desde el año 1989. Y su moneda no conseguía esa apreciación. Así que quizás los aspectos más importantes que influyen en el valor de una moneda sean otros, como por ejemplo:

  1. Cantidad de dinero existente en circulación en un determinado momento. Las monedas son como cualquier otro activo. Están sujetos a las leyes de la oferta y la demanda. Si el banco central comienza a emitir dinero, habrá más para ofrecer y éste bajará de precio.
  1. Tipo de interés. Cuanto mayor sea el tipo de interés ofrecido por la zona, mayor será la demanda de dinero para colocarlo a ese tipo de interés. De nuevo oferta demanda.
  2. Aspectos comerciales. Cuanto mas exporte un país más interés habrá por tener moneda de ese país para pagar las compras. Y mayor será el valor de esa moneda.
  3. Confianza en la zona. A más confianza de los inversores, más dispuestos estarán a invertir.

    Fuente: www.eleconomista.es

    Fuente: www.eleconomista.es

  4. Inflación. Cuanto mayor sea ésta, menos cosas se podrán comprar con esa moneda y por tanto bajará su valor.
  5. Especulación. Basada en las expectativas sobre el valor futuro de la moneda.

En mi opinión, los aspectos que más están influyendo e influirán en el precio del dólar en 2015 tienen que ver con las expectativas sobre los tipos de interés, el fin del quantitative easing, la confianza en la zona y la menor dependencia de las importaciones de productos energéticos.

Y la pregunta que de verdad importa. ¿Cómo afectarán estos cambios a nuestros ahorros?

Pues si se cumplen la expectativas, saldrá beneficiado todo el ahorro que tengamos en dólares.

Y no me refiero únicamente a tener una cuenta en dólares, sino también a acciones, bonos o fondos que hagan inversiones en dólares.

Si el dólar pasa del 1,21 de 31/12 a 1,15 por ejemplo, pues eso nos daría una rentabilidad adicional de alrededor de un 5% simplemente por las diferencias de cambio.

Evidentemente, que si tenemos posiciones en dólares, deberíamos asegurarlas si la tendencia fuera la contraria.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores