Son varias las noticias que, a lo largo de los últimos meses, han ido apareciendo en los distintos medios de comunicación, como ésta titulada ‘Pulso por el precio de los cajeros’.

La veda la abrió La Caixa, hace ya varios meses, con el cobro de una comisión de dos euros para cualquier extracción de dinero efectuado con una tarjeta no perteneciente a la entidad.

A este movimiento tenían previsto unirse tanto Santander como BBVA y ha llevado al final al ministerio de economía a tomar cartas en el asunto y modificar la legislación para, como dice este artículo aparecido en cinco días, ‘Evitar la doble comisión en los cajeros’.

¿Y por qué doble comisión? Pues porque era una comisión que se pagaba en el momento de sacar dinero y que era adicional a la que ya podías pagar a tu banco por sacar dinero de un cajero de otra entidad.

La Caixa hacía este movimiento, claro está, desde la posición de fuerza que le da ser propietaria de cerca del 20% del parque de cajeros automáticos del país y con la excusa de financiar la enorme inversión que ha realizado recientemente en la modernización del parque de cajeros.

¿Y cómo queda la situación tras el decreto del gobierno?

Ahora, el precio por el uso del cajero lo fijará la entidad propietaria del mismo, previo acuerdo con la entidad emisora de la tarjeta, quien decidirá que parte del importe traslada al cliente. Es decir, que a cada uno de nosotros solo nos podrá cobrar la comisión nuestro propio banco, nunca el banco propietario del cajero. Y puede decidir no cobrarla.

No suelo hablar de Mediolanum en este boletín, pero dado que los principales destinatarios son mis clientes, seguro que querréis saber como os va a afectar toda esta situación.

A primeros de Octubre, Mediolanum decidió asumir el coste de las 52 primeras extracciones anuales, sea en cajeros de los que cobran 2 € como los de La Caixa o en cualquier otro, que realicen sus clientes. Incluidas todas las operaciones nacionales sin excepción, así como las realizadas en el extranjero, pero esta vez en cajeros de los que no tienen comisión de acceso, que son la mayoría.

Dado que la medida entró en vigor en Octubre, el número de operaciones gratuitas en el último trimestre de 2015 es de 14.

Es decir, los clientes de Mediolanum pueden sacar dinero gratis hasta 14 veces en el último trimestre de 2015 y hasta 52 veces anuales a partir de 2016, en cualquier cajero del mundo con la excepción de unas pocas entidades extranjeras que cobran comisión de acceso.

Además, y para aquellos clientes que utilicen el cajero menos de 27 veces al año –menos de 7 veces en el último trimestre– hay previsto un plan de incentivos que puede abonar hasta 70€ en cuenta en función del uso de las tarjetas. Si te interesa dímelo y te amplío esta información.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores