Ya lo decíamos en números anteriores de este boletín y lo comento con mis clientes cada vez  que nos vemos. Todos los números apuntan a que el incremento mínimo de las pensiones aparecido en la última reforma, acabará siendo el máximo.

Pero claro, si las pensiones suben, aunque solo sea un 0,25%, la cosa no es tan mala, ¿Verdad? Porque subir suben, aunque  sea poco. ¿O no?

Pues no. El valor que nos dan siempre es el valor monetario, esto es si cobraremos más o menos Euros, pero lo que de verdad nos tiene que preocupar es lo que podremos hacer con esos Euros. Porque estaremos de acuerdo en que de poco me sirven hoy día las 500 pesetas (3€) que costaba hacer la compra de una semana en 1970.

Y si una pensión mínima hoy son unos 600€ al mes, ¿A cuanto equivale esta cantidad dentro de diez, veinte ó treinta años? Pues os he preparado los cálculos. Tened en cuenta que el resultado  son puras matemáticas. No son opiniones, aunque se basa en dos supuestos.

Crecimiento de las pensiones del 0,25%

Me gustaría decir que no, que será más. Pero sinceramente no lo creo. Es el incremento mínimo que permite la última reforma. Y es el incremento que vamos a ver.

Inflación media del 3%

Aunque la inflación esté ahora en torno a 0,1%, lo difícil para el BCE, en condiciones generales, es conseguir una inflación baja. Como el objetivo del BCE es una inflación media del 2%, pues hemos supuesto una media del 3%. Es decir, hemos supuesto que el BCE hace muy bien su trabajo. Si no fuera así, el resultado sería aún peor.

Resultado

Bajo estas condiciones, lo que cobraremos los que nos jubilemos cada uno de esos años es la columna ‘Valor Nominal’, pero el valor real de esos euros lo vemos en la columna ‘Podremos Comprar’. Es decir, en 2014, la pensión mínima es de 600€ (jubilado con cónyuge no a cargo) y podemos comprar por valor de esos 600€.

Esa misma pensión es, para los que se jubilen en 2024, de 615€. Es decir, habrá subido 15€, pero la vida habrá subido tanto, que solo podremos comprar por valor de 446€.

NyM13P3F1

Si tomamos como edad de jubilación los 67 años, en azul es lo que subirán las pensiones de los que  ahora tienen 57, 47, 37 y 27 años. En verde lo que subirá (bajará) su poder adquisitivo.

 

NyM13P3F2

Si estás en un tramo superior, tan solo tienes que hacer la regla de tres para saber cuanto cobrarás y lo que podrás hacer con ello. Y cuando lo sepas, en vez de ponerte a llorar, mejor ponte a buscar soluciones. Y hazme caso. Las hay.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores