El pasado 25 de enero se presentó en Esadeforum el estudio «Situación del ahorro colectivo en España. Resultados históricos de los fondos de inversión y fondos de pensiones» realizado mediante colaboración entre Mercer y el departamento de finanzas de Esade. El estudio lo presentaron por un lado Xavier Bellavista, director del área de inversiones de Mercer y por otro los profesores de Esade Carmen Ansotegui y Jordi Fabregat. Ambos del departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad.

Se trata de la segunda edición del estudio y en él se analizan los binomios riesgo/rentabilidad de las distintas categorías existentes de fondos de inversión, fondos de pensiones individuales y fondos de pensiones de empleo. Podéis acceder aquí al comentario que hice tras la presentación de la primera edición.

Contexto del ahorro colectivo en España

Fuente: Esade – Mercer

Las principales conclusiones del estudio nos hablan de la creciente importancia de las gestoras internacionales, del trasvase de patrimonios desde los fondos garantizados hacia los fondos mixtos y del mejor binomio riesgo/rentabilidad de los fondos de pensiones de empleo.

El trasavase de patrimonios desde los fondos garantizados hacia los mixtos tiene su lógica desde el momento en que los garantizados han dejado de aportar ningún tipo de rentabilidad debido al escenario de bajos tipos de interés en que nos encontramos.

La mejor rentabilidad –para un nivel de riesgo dado– de los fondos de pensiones de empleo viene determinada por dos factores fundamentales. Uno es claro y directo. La mayor capacidad de negociación hace que las comisiones de gestión sean más bajas en los fondos de pensiones de empleo, por lo que la rentabilidad neta debería ser superior. Pero la retabilidad bruta también lo es y encontramos la explicación en el mayor control que se ejerce sobre la gestora por parte de los partícipes.

Rentabilidades Fondos de Pensiones y Fondos de Inversión. Fuente: Mercer

Rentabilidades Fondos de Pensiones y Fondos de Inversión. Fuente: Mercer

Una de las notas curiosas del estudio es que la rentabilidad de los fondos de Renta Variable ha caído respecto al estudio de hace dos años al nivel de la rentabilidad de los fondos monetarios. Esto nos indica como puede influir en los resultados de un estudio, el momento del ciclo en que lo iniciemos.

Descripción, rentabilidad y riesgo de los fondos analizados

Comparativa 2014 – 2016. Fuente: Esade – Mercer

Os dejo en este enlace un documento con mis notas de la sesión Esade – Mercer estudio situación ahorro colectivo sin revisar ni editar. Están tal y como las tomé. Perdonad la sintaxis y las faltas de ortografía… los ponentes suelen hablar más rápido de lo que yo escribo.

Para la próxima edición del informe de fondos de pensiones y fondos de inversión, se están planteando profundizar en el análisis de las posibles diferencias entre boutiques de inversión y grandes gestoras. Por mi parte estaría encantado de que pasaran del actual formato bi anual a uno anual.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores