Esta noticia es importante. Pero se convierte en muy importante para todos aquellos que tienen depósitos bancarios y que los tienen porque confían precisamente en la garantía que les ofrece el FGD.
De todas formas, quiero comenzar este comentario avisando a los pesimistas, a los cenizos y a los agoreros que tampoco es una debacle.
Una cosa es la situación del fondo de garantía de depósitos y otra, muy distinta, la seguridad en la que se encuentren nuestros ahorros depositados en distintas entidades. Así que no nos vayamos por la tremenda ya de inicio.
Para empezar diremos que esta noticia afecta única y exclusivamente a los depósitos bancarios y no a otros vehículos de ahorro. Así que si estamos bien diversificados esto solo nos afectará a una parte limitada de nuestro dinero.
Dicho lo anterior, es importante resaltar que quien nos tiene que dar garantía para nuestros depósitos, es el banco donde depositamos el dinero. Él es quien tiene la deuda con nosotros y quien nos tiene que devolver ese dinero que le hemos prestado. Y el fondo de garantía solo entra en funcionamiento en caso de fallida de nuestro banco por lo que la primera medida de precaución consistirá en seleccionar bien la entidad.
Para ello es importante, entre otras cosas, que tenga un buen ratio de solvencia y una baja morosidad. Recordemos que la ‘facilidad’ que tendrá el banco para devolvernos nuestro dinero, dependerá de la calidad y cantidad de su activo respecto a sus deudas.
La baja morosidad hace que la calidad del activo sea alta porque cuantos menos problemas tenga para recuperar el dinero prestado, menos problema tendrá para devolvernos lo que le hemos dejado.
La solvencia pone en relación las deudas (nuestros depósitos) con el activo del banco. Cuanto mayor sea el activo (mayor solvencia), más capacidad tendrá para devolvernos nuestro dinero.
Resumiendo. Que la primera medida de precaución consiste en elegir bien la entidad cuando se trate de depósitos. Que el déficit en el FGD no quiere decir que en caso de problemas vayamos a perder necesariamente nuestro dinero, pero no parece fácil que se puedan cumplir los plazos de recuperación del dinero.
Y que como siempre, lo importante es estar muy bien diversificado. Nunca poner todos los huevos en la misma cesta.
Un depósito está en una única entidad de un único sector. Cinco depósitos pueden estar en cinco entidades, pero sigue siendo un único sector. Quizás haya que ir un paso más allá. Independientemente de como esté el fondo.