Cinco razones de por qué la bolsa tiene que subir
Quiero compartir este artículo aparecido en el diario Cinco Días de mediados de febrero y que nos da cinco razones para la recuperación –a corto plazo– de los mercados de renta variable. (más…)
Quiero compartir este artículo aparecido en el diario Cinco Días de mediados de febrero y que nos da cinco razones para la recuperación –a corto plazo– de los mercados de renta variable. (más…)
Yo era muy pequeño, pero recuerdo que los telediarios de los años 70 tenían dos noticias recurrentes. Los atentados de ETA y las reuniones de la OPEP.
A Dios gracias, las primeras son historia desde hace ya bastantes años. Pero por lo que respecta a las segundas, (más…)
Tuve la oportunidad de asistir a la presentación que realizó un renombrado banco suizo en Barcelona y durante la que se desgranaron las perspectivas que en su opinión nos depara este 2015 que ahora comentamos. (más…)
Pues tengo que comenzar explicando que no lo se. Después de leer artículos, ensayos, notas de prensa de aquí, de allí y de más allá, pues no he encontrado ningún argumento definitivo. Ha sido de aquellos temas que cuanto más profundizas, más lejos te ves de dar con la clave.
Aunque cosas si que tenemos claras. La bajada se ha producido por la propia ley de la oferta y la demanda. Ha subido la oferta –con la entrada en juego de técnicas como el fracking– y la demanda se mantiene estable o incluso baja un poco.
Pero la pregunta es ¿Porque no se ha contenido la demanda como en ocasiones anteriores? ¿Porque países como Arabia, con el peso que tienen en la OPEP no han forzado una reducción de la producción para volver a elevar el precio?
Y aunque no tengo respuestas a estas preguntas, me ha parecido imprescindible volver sobre este tema del que ya habíamos hablado aquí porque lo que tengo claro es la importancia que tiene esta bajada y lo que supone si los precios se mantienen bajos.
Así que lo que haré será ofreceros la información que he podido ir recopilando de manera organizada. Para que cada uno saque sus propias conclusiones.
No olvidemos que lo que de verdad queremos saber es si será temporal o se mantendrá en el tiempo. Porque precios bajos seguirán impulsando la economía mientras que un repunte hará que ésta se ralentice. Cosa más patente en una Europa con un euro débil.
Parece más factible un repunte a corto plazo si la bajada es para darle un toque de atención a otros países, que si se trata de un cambio en la estructura del mercado. Así que os he ordenado las razones de la bajada según creo que tenga mas o menos posibilidad de repunte a corto plazo. De más a menos.
Aunque, evidentemente, siempre cabe la posibilidad de que no sea un único factor, sino que sean todos.
Hay un dicho que reza así. ‘Un economista es aquel señor que mañana te explicará porque hoy no pasó lo que él predijo ayer’.
En economía hay tantos factores que entran en el juego, que es muy difícil hacer predicciones. Y cuanto más largo es el plazo, más complicado es.
Dicho lo anterior, no es menos cierto que siempre podemos tirar de indicadores, que si bien no nos dan la certeza absoluta del comportamiento de la economía, si que nos pueden dar una indicación de por donde van los tiros.
Son como los análisis de sangre que nos recetan los médicos. No les dicen lo que tenemos, pero les aportan indicaciones.
Fuente: Expansión
Pues bien, hechas las reservas pertinentes, el artículo aparecido en expansión da en el clavo sobre que pasará con la economía en 2015 en muchos aspectos. Siempre desde mi punto de vista.
Por lo que respecta a la situación española parece que vamos en la senda correcta a pesar de encontrarnos con un entorno más bien problemático, pues en el resto de Europa el crecimiento se está resintiendo. No olvidemos que el principal destino para nuestras exportaciones es Alemania y Francia.
A pesar de ello, los autores consideran tal y como comentábamos en el número del mes pasado que la bajada de los precios del petróleo será beneficiosa para la economía global a pesar del efecto negativo que tiene sobre la inflación.
Fuente: Expansión
No he visto por el momento ningún análisis que me parezca definitivo sobre las razones para la bajada de los precios del petróleo. Y los autores de este artículo tampoco lo hacen, por lo que por el momento nos quedamos sin saber si estos precios bajos –y sus beneficiosas consecuencias– serán algo que disfrutaremos los próximos meses, los próximos años o los próximos lustros.
He aquí uno de esos factores que hacen difícil las previsiones. Pero vamos, si que al menos no parece que la situación vaya a revertirse a corto plazo.
Como anécdota para los amantes de las teorías conspirativas, una de las razones esgrimidas para que mantener los precios bajos sea interesante para los productores de petróleo es que por debajo de 80$ se reduce el interés en el desarrollo de energías alternativas.
Entre los riesgos, nos quedamos con la desaceleración de los mercados emergentes y el impacto de la subida de tipos de interés que ocurrirá en USA bien entrado el 2015.
Éste último, si bien tendrá una relación directa con nuestros ahorros vía bajadas de precio de la renta fija, también es cierto que el incremento de precio del dólar asociado ayudaría a impulsar las exportaciones europeas.
para recibir cómodamente tus comentarios.