Rentabilidad fondos de pensiones y fondos de inversión 2006 – 2016

Rentabilidad fondos de pensiones y fondos de inversión 2006 – 2016

El pasado 25 de enero se presentó en Esadeforum el estudio «Situación del ahorro colectivo en España. Resultados históricos de los fondos de inversión y fondos de pensiones» realizado mediante colaboración entre Mercer y el departamento de finanzas de Esade. El estudio lo presentaron por un lado Xavier Bellavista, director del área de inversiones de Mercer y por otro los profesores de Esade Carmen Ansotegui y Jordi Fabregat. (más…)

Casos de éxito. Eliodoro Romaní: “Sálvame de la Renta Fija”

Casos de éxito. Eliodoro Romaní: “Sálvame de la Renta Fija”

Eliodoro es un empresario de éxito con una aversión al riesgo muy acusada cuando se trata de sus ahorros.

Cómo él mismo dice, bastante riesgo corre con su negocio como para correrlo también con su patrimonio personal. Le da pánico la posibilidad de ver números rojos en un dinero que no deja de ser su ‘seguro de vida’ si todo lo demás falla.

Además, considera que cuando se trata de su empresa tiene los temas controlados y sabe lo que pasa en cada situación. Sin embargo, cuando se trata de productos financieros, se encuentra ‘vendido’.

Eliodoro tiene 47 años y cuando vino a verme, entre las inversiones con que contaba, tenía un plan de pensiones de renta fija que había adquirido a una de las entidades financieras de mayor tamaño del país, cosa que a él le ofrecía seguridad.

Primero por la entidad de que se trataba. Y segundo porque al ser de renta fija, estaba convencido de no poder perder.

Además, el plan de pensiones le había dado unas rentabilidades extraordinarias durante los últimos años. Rentabilidades del 15% y el 20% anuales. Excepcional. O no, si sabes por qué.

Así que había algunas cosas que Eliodoro no sabía de su plan de pensiones. Y era conveniente que fuera consciente de ellas.

El plan no está en la entidad
Mucha gente no lo sabe, pero un plan de pensiones no está invertido en la entidad si no que debajo tiene, normalmente, un fondo de inversión. Si al banco o a la aseguradora que te comercializa el plan de pensiones le pasa algo, a ti como inversor no tiene por qué pasarte nada. Dependerá de lo que pase con el fondo. Es lo que vimos cuando se intervino Banco de Madrid.

Así que la seguridad no te la da la entidad sino donde esté invertido el fondo. Y un vistazo a la cartera del fondo de Eliodoro nos mostraba una situación ciertamente preocupante.

La renta fija si que puede perder
Es algo sobre lo que suele haber bastante confusión. La renta fija fluctúa. Y lo hace con los movimientos de los tipos de interés.

El mecanismo es el que vimos el mes pasado cuando analizábamos la sensibilidad de un bono a la fluctuación de los tipos de interés.

Es más, las rentabilidades extraordinarias de los años anteriores eran un espejismo causado precisamente por esta dinámica.

Y más aún, las pérdidas se acabarán produ-ciendo porque a vencimiento, la rentabilidad del fondo tiene que ser exactamente la de los bonos que contiene y como hasta la fecha habíamos tenido una rentabilidad excesiva, pues tendrá que compensarlo con pérdidas. Y esto no es una opinión, es simple matemática financiera.

En resumen
Que a la vista de la situación, decidimos consolidar las ganancias que llevábamos acumuladas en los años anteriores antes de que se perdieran. Porque se iban a perder.

Además lo hicimos invirtiendo en un plan de pensiones bien diversificado, de manera que la seguridad se la iba a dar, a partir de entonces,  tener el dinero repartido en distintos sitios.

Pero sobre todo, la tranquilidad se la daba la sensación de control sobre lo que ocurría con su dinero al saber las razones por la que seleccionamos los distintos productos.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores