¿Sirve de algo sacar 155 € de mi cuenta?

¿Sirve de algo sacar 155 € de mi cuenta?

¡Todos a sacar 155 € de sus cuentas!

El 20 de Octubre de este año, en medio de toda esta vorágine que estamos viviendo, las entidades soberanistas solicitaron a sus simpatizantes que éstos retiraran de manera coordinada fondos en efectivo de los cinco principales bancos, como medida de rechazo tras el traslado de sedes sociales fuera de Cataluña y la entrada en prisión de los presidentes de Òmniun Cultural (Jordi Cuixart) y de Assemblea Nacional Catalana (Jordi Sànchez).

Es una medida destinada a demostrar la fuerza que tiene la gente, los ciudadanos de Cataluña favorables a la independencia y aquellos indignado con la situación actual, para forzar al gobierno a hacer las cosas de una manera diferente. Pero veamos a quienha beneficiado la medida. Si es que ha beneficiado a alguien.

Ya he tratado en otro artículo, que puedes consultar aquí, las implicaciones que una crisis bancaria podrían tener sobre el dinero de los catalanes en Cataluña, así que estaremos de acuerdo que, una llamada de este tipo, no ayuda en absoluto a calmar unos miedos que acabarían siendo fundados de seguir insistiendo en llamamientos así.

Pero este artículo lo voy a tratar desde otra perspectiva. Vamos a ver la utilidad real que una medida de este tipo tiene. Si de verdad afecta, o no, a quien se quiere afectar y en qué medida.

Porque desde mi punto de vista, los más afectados fueron los empleados de las sucursales bancarias que tuvieron que soportar la carga de trabajo adicional que sufrieron ese día. Y no solo ellos. Los ciudadanos de a pie se encontraron con colas superiores a lo habitual para poder realizar sus operaciones bancarias. En algún caso puntual, además, se dio falta de liquidez por lo que hubo quien se encontró sin poder disponer de su dinero en efectivo. Recordemos que el día 20 de octubre era viernes.

Colas en los cajeros 20 de octubre de 2017

Colas en los cajeros 20 de octubre de 2017

En mi humilde opinión, las incomodidades de esta medida no ayudan en absoluto a generar simpatías hacia el proceso, sino más bien al contrario. Estoy convencido que para muchos ciudadanos se vivió como un ataque a sus propias finanzas.

Pero, ¿Sirvió al menos como medida de presión a los bancos? ¿Les hizo incurrir en pérdidas con las que dar por vengados los traslados de sus sedes? Pues es posible que tampoco. Es posible que el efecto fuera incluso el contrario. Y ello debido a la situación de tipos de interés en la que nos encontramos en la actualidad. Veamos por qué.

Resulta que los bancos tienen que cuadrar cada día sus balances puesto que la mayoría de las operaciones del día son simples apuntes contables. Por ejemplo, una transferencia de dinero de Banco Mediolanum al Santander es una apunte contable que dice que Mediolanum le tiene que dar al Santander esa cantidad de dinero. Como hay transferencias en ambos sentidos, al finalizar el día se compensan unas con otras y se transfiere la diferencia, con lo que los balances quedan cuadrados.

Eso quire decir que, a final de día, el banco puede tener un exceso o una falta de liquidez según reciba o envíe más transferencias. Cuando le falta liquidez, tiene que conseguirla para cuadrar el balance. Normalmente se la pide al Banco Central Europeo.

¿Y si le sobra liquidez? Pues puede guardarlo en una cámara acorazada –cosa que tiene un coste– o depositarlo en el Banco Central Europeo (BCE) a cambio de un interés. Pero claro, con la situación que tenemos de tipos de interés tan bajos, resulta que el BCE no paga, sino que cobra por los depósitos. Es decir, el exceso de liquidez tiene un coste para la entidad.

Entonces, si los bancos afectados hubieran tenido un exceso de liquidez, custodiar ésta les podría haber llegado a costar dinero. A menos que sean los propios clientes lo que, a fuerza de sacar 155 € tras 155 €, se comprometan a custodiar su propio dinero en casa. Y de forma gratuita.

La banca empieza a cobrar a las empresas por depositar su tesorería

Recuerdo un artículo de principios de año que nos hablaba acerca de un banco Alemán que había comenzado a cobrar a las empresas por los depósitos. Y también recuerdo cómo en aquel momento nos parecía una barbaridad que algo parecido llegase a pasar aquí.

La banca empieza a cobrar a las empresas por depositar

Pues bien, ahora nos encontrábamos con este titular del diario Expansión según el cual los bancos empiezan a cobrar a las empresas por depositar su tesorería. Aunque los particulares se libran de esta medida. Por el momento. (más…)

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores