Parecía que no iba a llegar nunca, pero el 25 de enero llegó y Syriza ganó las elecciones. Es cierto que para acceder al poder tuvo que pactar con la extrema derecha del país, pero ha podido formar gobierno.

La pregunta es que pasará a partir de ahora. ¿Pagará la deuda? ¿No la pagará? ¿Saldrá del Euro?
No tenemos la respuesta a estas preguntas pero si que podemos, como mínimo, intentar ver como nos puede afectar. Porque lo que está claro es que lo que nos afectaría serían los incumplimientos con la deuda.

Porque claro, ¿Qué pasa si Grecia impaga la deuda?

Pues lo primero es que deja de pagar el dinero que le han prestado los alemanes, pero también el que le hemos prestado nosotros. Así que como mínimo nos afecta.

Pero si además de no devolvernos el dinero, eso pone en peligro a las instituciones financieras del país, pues estaríamos en una situación parecida a la de 2012, cuando hubo que salir al rescate para evitar el efecto contagio.

Así que el primer punto importante es que la exposición de la banca europea a la deuda griega es hoy un 40% de lo que era hace tres años.
NyM15P4F1Así que si bien existe el problema, éste es menos de la mitad de lo que era cuando casi nos hundimos todos.

El segundo es el tamaño de la economía griega dentro de Europa. Y claro, si cogemos por ejemplo el Eurostoxx 600 –un índice como en España el Ibex 35, pero con 600 empresas europeas– tiene tan solo 6 empresas griegas que suponen un 0,18% del valor del índice.

Así que al menos parece que el problema para el resto de Europa es importante, pero no dramático. Es decir, casi se puede decir que lo peor que le puede pasar a Europa es perder el importe que ya tiene prestado a Grecia.

Pero yo me pregunto –y ya que estamos en una negociación hay que pensar en los intereses de la otra parte. ¿Le conviene a Grecia dejar de pagar la deuda?

Pues dejar de pagar sin consecuencias claro que es conveniente. Pero si la consecuencia es salir del euro, la cosa se complica bastante.

Porque claro, si Grecia sale del Euro, cuando quiera comprar algo fuera del país, necesitará euros o dólares. ¿Y de donde sacará las divisas necesarias para comprar petróleo o materias primas?

Y si se pone e imprimir Dracmas de nuevo para pagar a los funcionarios, la nueva renta básica, etc, se enfrenta a una época de escasez e hiperinflación galopante pues su masa monetaria se habrá inflado.

Grecia podría salir del euro y sobreviviría. Pero primero no sería tan grave para Europa y segundo, los griegos tienen que ser conscientes que ahí fuera hace mucho frío y saliendo del euro lo iban a pasar peor.

Pero Syriza sabrá lo que se hace. O no.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores