Artículo original con el título ‘La decisión financiera más importante de nuestra vida’, publicado en el número 406 de la revista ‘Siembra‘ en la sección ‘El rincón de los dineros’.
Después de ver la situación del fondo de reserva de las pensiones en el número anterior, os prometí que hablaríamos de ‘la decisión financiera más importante de nuestra vida’. Y eso es lo que haremos a lo largo de los tres próximos artículos.
En éste que estáis leyendo veremos de que se trata y por qué es tan importante para nosotros. En el próximo número veremos por qué, además de ser importante, será muy problemática dentro de unos años. Y finalmente, en el tercero y último, buscaremos la manera de abordar el problema. De solucionarlo.
Pero, ¿Cuando una decisión financiera se convierte en la más importante de nuestra vida?
Para mi lo hace cuando confluyen dos factores. El primero es que afecte terriblemente a nuestra calidad de vida. El segundo es que además, no tengamos margen de maniobra para cambiar esa situación.
De acuerdo con la teoría del ciclo vital de Franco Modigliani, Nobel de Economía en 1985, los individuos se ven forzados a ahorrar a lo largo de su vida para poder costear sus gastos en el momento en que por edad no puedan trabajar.
Fijaos que en este caso se dan ambos factores. Primero porque no ser previsores y llegar a los 70 años sin recursos suficientes para sobrevivir, implica una merma considerable de nuestro nivel del vida.
Y segundo porque no tendremos margen de maniobra. A los 70, si no tenemos dinero ¿Qué hacemos? ¿Buscamos trabajo? En otros países ya ocurre, como este cajero de supermercado al que fotografié yo mismo en Miami y que se acercaba a los 80.
Esto es así, evidentemente, en los casos en que no hay un sistema de pensiones como el que existe hoy día en España. Y remarco lo de hoy día porque nuestro país podría ser también así dentro de no muchos años. Lo veremos en el próximo artículo al hablar de lo que pasará con nuestro sistema de pensiones.
Este artículo era necesario porque no es extraño que cuando pregunto, a alguno de mis clientes por ejemplo, cual es la decisión financiera más importante para ellos, me salgan con la compra del piso o el estudio de los hijos.
Que son decisiones muy importantes, desde luego. Yo no digo que no. Pero cuando reflexionamos sobre el tema llegamos a la conclusión que es mucho más importante lo que decidamos hacer con nuestra jubilación.
Porque ¿Qué ocurre en realidad si nos equivocamos, por ejemplo, con la decisión sobre si comprar una vivienda o alquilarla?
Pues lo que ocurrirá normalmente si nos equivocamos es que acabaremos siendo un poco menos ricos de lo que habríamos sido en caso de haber acertado. Es decir, se resentirá nuestro nivel de vida pero siempre podremos hacer algo al respecto. Trabajar más horas, volver a empezar, etc.
El problema con la jubilación como veíamos antes, es que si nos equivocamos ahora, cuando nos demos cuenta será tarde. Y será tarde si nos quedamos sin recursos con setenta pero ¿Y si nos quedamos sin dinero con ochenta y el estado no nos cubre? A esa edad ya no tenemos margen de maniobra y lo que no hayamos hecho para entonces, ya no podremos hacerlo.
Así que mucho mejor reflexionar sobre ello cuando aún tenemos tiempo para enmendar la situación. Cómo dice mi hermano, ‘en el presente interésate por el futuro, pues pasarás en él el resto de tus días’. Espero que, a esa reflexión, os ayuden los dos próximos artículos.