Que pasa en el mundo

Se inicia por fin la retirada de estímulos a la economía americana una vez constatada la mejoría en los datos del empleo tras situarse la tasa de paro en un 7%. Esta retirada ya había sido descontada por los mercados cuando el propio Bernake avisó de este extremo en la primavera pasada. Ello llevó a un descalabro en la renta fija en especial la de mercados emergentes.

El artículo nos habla del problema al que se enfrenta Europa que no puede competir con Asia debido a unos costes laborales que suponen el doble que los asiáticos, ni puede competir con Usa debido a que los costes energéticos son aquí un 60% superiores a los de Estados Unidos.

También nos recuerda que tenemos que dejar de mirarnos el ombligo. Que el liderazgo en innovación dejó de estar hace tiempo en Europa para trasladarse a Asia.

Y eso es dejar de invertir en nuestro propio futuro.

… Y una de arena

El Economista parece empeñado en fastidiarnos las Navidades echando por tierra el alborozo con que habíamos acabado después de saber como crecerá nuestros dinero en la bolsa. 

El análisis que realizan se basa en la confluencia de tres factores. La crisis de deuda –de la que parece que  ya estamos saliendo–, la crisis bancaria, que como vemos también mejora y el riesgo de deflación. Este si, bastante presente en los últimos meses. 

Los que si que nos van a dar un buen disgusto como consigan que se aprueben sus propuestas van a ser los de Fedea. Proponen eliminar todas las deducciones del Impuesto sobre la renta para recaudar 12.000 millones adicionales. Lo dicho. Para que se nos atraganten la cena, los polvorones y hasta las uvas de fin de año.

Viene un buen año para la bolsa Española. Una de Cal …

  Llegan buenos tiempos para la bolsa española. Después de haber perdido casi un 40% de su valor en los últimos cinco años por efecto de la crisis económica. 

Ya hubo una primera subida espectacular durante los meses de septiembre y octubre en los que se volvió a tocar la barrera psicológica de los 10.000 puntos.

En el gráfico extraído de bloomberg –la flecha azul es elaboración propia– vemos como la tendencia ha sido bastante alcista desde mediados de 2012. Lo que nos dice tanto el BBVA como Bankinter es que esta tendencia llevará a los largo del próximo año por encima de los 10.000 puntos.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores