Como sobrevivir a una pandemia
Hace poco más de dieciocho meses nos confinaban en casa y se paraba toda actividad económica, con el objetivo de hacer frente a esa pandemia que, desde entonces, nos ha traído por la calle de la amargura. Y parece llegado el momento de echar la vista atrás para analizar qué ha pasado en los mercados financieros durante este tiempo. Ver de dónde veníamos, dónde estamos y, sobre todo, qué lecciones podemos aprender de lo ocurrido durante este tiempo. Lo dicho, cómo hemos sobrevivido a esta pandemia desde el punto de vista de nuestros ahorros.
La caída
A finales de 2019, nadie podía esperar lo que se nos venía encima. Los mercados habían crecido bastante y parecía que tarde o temprano teníamos que sufrir una caída. Y efectivamente, la misma vino. No del modo en que la podíamos esperar, sino en forma de un cuasi cataclismo que pegó un auténtico frenazo en la economía, en el trabajo, en todo. Vamos, en nuestras vidas.

Fuente: Yahoo Finance
La respuesta del mercado
Claro, cuando te encuentras con que tus ahorros sufren una caída como la que hemos visto en el gráfico anterior, pues muy tranquilo no te quedas. Es más, si como consecuencia de la intranquilidad deshacemos nuestras posiciones, como hicieron gran parte de los inversores, estamos asegurando que la pérdida que vemos en la pantalla se convierte en una pérdida real, como le pasó a muchos de los inversores.

Fuente: INVERCO
En el gráfico anterior vemos como casi treinta mil millones de Euros salieron de los fondos de inversión en forma de reembolso. Son ahorradores que realizaron las pérdidas y que no se recuperarían después. Y eso, desde luego no es lo que quieren mis clientes ni, por supuesto, lo que yo quiero para ellos, así que había que hacer algo.
Nuestra respuesta
En esos momentos, lo importante era asegurarnos que estábamos lo bastante bien diversificados como para respirar tranquilos pues una pérdida de valor de las participaciones no tiene porque suponer una pérdida si no vendemos. Al fin y al cabo, seguimos siendo propietarios de los mismos activos que teníamos antes con la salvedad que el precio de esos activos es ahora más bajo. Pero siguen siendo nuestros. Como cuando tenemos una casa y ésta baja de precio. Tenemos menos dinero, pero la casa que tenemos, sigue siendo la misma. Pues nosotros seguíamos siendo propietarios de las mismas compañías que poseíamos unos meses antes.
En ese caso (el de seguir siendo propietarios de los activos), la tranquilidad nos la tenía que dar la diversificación. Para verlo con un símil, si solo tenemos una casa y ésta la tenemos en la isla de La Palma, tenemos un problema y gordo cuando se despierta el volcán. Pero si lo que tenemos son trocitos de muchas casas repartidas por todo el mundo, pues podemos estar mucho más tranquilos. Y esa era nuestra situación. Esa ha sido siempre nuestra situación. Mis clientes saben que soy muy pesado con eso de la diversificación, pero hay que ver lo bien que viene en situaciones como ésta.
Pues bien, si la evolución de las suscripciones en el mercado de fondos de inversión es la que hemos visto en el gráfico de INVERCO, el comportamiento de mis clientes fue el que podemos ver en el siguiente gráfico.

Fuente: Elaboración propia
Como vemos, justo en el periodo de más nervios, fue cuando nos decidimos, no solo a mantener las posiciones, con la tranquilidad que nos daba la diversificación, sino que incluso nos atrevios a invertir aprovechando los precios más bajos.
El plan que pusimos en marcha fue entrar en el mercado, con parte del disponible que teníamos, pero de una manera paulatina y, de nuevo, muy diversificada. Como resultado de aquellas operaciones, las rentabilidades obtenidas a fecha de hoy no solo son positivas, sino que son superiores (en algunos casos muy superiores) al 20% en año y medio.
La guinda
Pero es que, además, se produjo una bajada del precio del petróleo que afecto seriamente a nuestro fondo de energía, lo que parecía una verdadera oportunidad a corto plazo, aunque eso sí, más arriesgada por estar centrada en un único sector. Un grupo de valientes nos decidimos a aprovechar esa oportunidad, que se ha saldado con unas rentabilidades incluso superiores a las anteriores. La evolución del fondo en estos meses ha sido la que podemos ver en el gráfico siguiente.

Fuente: Yahoo Finance
Ahora ya parece un momento oportuno para quitar el pie del acelerador en esta inversión, tras haber superado las expectativas que nos habíamos marcado. A lo largo de esta semana y la próxima acabaremos de concretar que opciones se nos presentan para deshacer posiciones en este fondo que no es, desde luego, un fondo de futuro.
Y esto nos lleva a la situación actual. Después de este año y medio tan rentable, ¿Qué podemos esperar del futuro? Pues lo veremos en este otro artículo. Lo importante, de todas formas, es que hemos aprendido 4 cosas (o hemos confirmado cuatro cosas que ya sabíamos).
- En momentos de incertidumbre se ha de mantener la calma y actuar con la cabeza fría.
- Para ello es vital estar bien diversificados pues, de otra manera, mantenerse invertido puede ser demasiado arriesgado.
- Es importante tener siempre un colchón de seguridad disponible para actuar en caso de necesidad/oportunidad.
- La paciencia y la constancia siguen siendo nuestros mejores aliados.
Ahora es interesante que no se nos olviden, porque seguro que en la próxima crisis (que la habrá), volveremos a tener la tentación de seguir al rebaño.