Interesante artículo aparecido en expansión con datos de un estudio de Cajamar sobre la evolución de las pensiones.
Una de las cosas buenas que tiene es que se moja en decirnos cuanto debes ahorrar para tener una buena pensión –entre ahora y el momento de la jubilación– en función de tres factores. Nuestro nivel salarial, nuestra edad actual y la rentabilidad que podamos conseguir por nuestros ahorros.
Vayamos desgranando cada uno de ellos para entender lo que el artículo nos quiere trasmitir.
Nivel Salarial
Las cotizaciones a la Seguridad Social, y con ello las pensiones, tienen un tope. Ello hace que a partir de ciertos ingresos, la pensión no sea suficiente para mantener nuestro nivel de vida.
En la actualidad esa pensión máxima es de poco menos de 36.000€ al año, del todo insuficientes para todos aquellos que en el momento de jubilarse necesitan más de 2.500€ al mes para mantener su nivel de vida. Además, el estudio espera que baje hasta los 22.469€ para aquellos que ahora tienen 30 años.
Edad Actual
La edad juega aquí dos factores fundamentales.
Primero porque cuanto más jóvenes seamos, menor será la cobertura de la Seguridad Social. Es duro, pero es así. Cada vez serán más los jubilados y se tendrá que repartir un pastel más o menos similar, por lo que a cada uno de ellos le tocará una porción menor de dicho pastel.
De ahí la pensión estimada para un sueldo de 30.000 € es de 18.899 € de hoy para alguien que ahora tiene 30 años, mientras que es de 26.715 € de hoy para alguien que ya ha cumplido los 50 años.
La edad también es importante porque cuanto más jóvenes comencemos, menos tendremos que ahorrar cada mes por tener más tiempo.
Rentabilidad
Por último nos tiene en cuenta el tipo de interés y vemos que cuanto mayor sea éste, menos será lo que tendremos que poner nosotros cada mes.
Así, a los 30 años, con un ahorro al 2%, tendremos que ahorrar casi 1.000€ al mes para mantener un poder adquisitivo de 40.000€ anuales.
Pero apenas si tendremos que ahorrar 500 € al mes si la rentabilidad es del 4%.
Conclusiones
La primera es clarísima. Si tienes 30 años y te ofrecen un producto para la jubilación con una rentabilidad del 2%, cambia de banco, de oficina o de gestor. Pero cambia ya, que si no pagarás el doble para llegar a tener lo mismo.
La segunda, también muy importante. Empieza cuanto antes. A los 40 mejor que a los 50. A los 30 mucho mejor que a los 40. Y a los 20 muchísimo mejor que a los 30.
La tercera es básica. Dependiendo de la edad que tengas ahora, si no haces nada, cuando llegues a la jubilación … recuerda el editorial.
Y no hablo de planes de pensiones. Hablo de ahorro que nos permitirá disponer de un dinero con el que completar la pensión.
Os he preparado una tabla en la que veréis lo tenemos que ahorrar cada mes para disponer de 200.000€ el día que nos jubilemos, en función de la edad y la rentabilidad. Y todo ese capital para tan solo 800€ al mes.
Que además, vete a saber cuanto podremos comprar para entonces con ese dinero.