Toda la banca española está dándose prisa en los últimos meses para solicitar a todos y cada uno de sus clientes una copia actualizada de su DNI, así como información relativa a la actividad profesional. O mejor dicho a la/s fuente/s de ingresos de cada uno de sus clientes.
Estas prisas se deben a que el próximo 30 de abril finaliza el plazo que daba la ley 10/2010 de Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Y hace tiempo que se sabe de este plazo, pero como siempre, las prisas vienen a última hora.
He creído interesante comentar esta noticia en el boletín, sobre todo para clarificar las razones por las que se pide esta información, al tiempo que evito un problema a los clientes que no la hayan actualizado aún, si consigo que lo hagan. Sea con Banco Mediolanum o con cualquier otra entidad.
El primer aspecto es la razón por la que se está pidiendo esta información que por parecer básica, pensamos que ya estaba al alcance de las entidades.
En relación a la actividad, a la fuente de ingresos del cliente, y especialmente si no tenemos ningún préstamo con la entidad, es posible que ésta no tuviera información previa sobre la actividad del cliente. Y ahora está obligada a tenerla. Es por ello que la solicita.
Por lo que respecta al DNI, documento que seguramente se aportó en el momento de abrir la cuenta, la ley obliga no solo a su vigencia en el momento de iniciar relaciones comerciales, sino que es necesario que esté actualizado cada vez que tengamos que realizar una operación aunque sea puntual. Y es muy posible que el DNI que entregamos en su momento, esté ya caducado, por lo que tendremos que aportarlo de nuevo.
En segundo lugar esta la importancia de disponer de esta información. Para quien se no se haya tomado en serio los avisos de su banco o piense aquello de ‘ya lo haré’.
Pues bien, llegado el 30 de abril sin haber solucionado el problema, es muy posible que el banco bloquee la cuenta.
Y no por capricho, si no porque obligación legal y por proteger al resto de sus clientes pues un banco que sea estricto en sus procedimientos y se ajuste a la normativa, evitará problemas como los que ha sufrido Banco Madrid por culpa de unas cuantas de entre todas sus operaciones.
Así que parece que lo mejor será aportar los datos solicitados para evitarnos un mal rato. Y más teniendo en cuenta que no se trata de un capricho de la entidad, sino que viene obligada por ley.