El pasado mes de Enero, Lipper publicó en el diario cinco días su ranking de los mejores planes de pensiones que se comercializan en España. Dentro de dicho ranking, los planes de pensiones de Mediolanum aparecían como los mejores planes de pensiones dentro de cada una de las categorías en las que competían.

Aprovecharé para daros una pincelada de las razones por las que existen distintas categorías y que significa ser los mejores planes de pensiones en las categorías en las que compiten. Finalmente os adjunto el mensaje que envié a mis clientes y amigos para hacernos eco de esta información.

Los mejores planes de pensiones

Hay mucha gente que cree que cuando abre un plan de pensiones en una entidad bancaria, su dinero está en esa entidad bancaria que es quien se encarga de moverlo. Por ejemplo, tenía una cliente que tenía un Plan de Pensiones en el BBVA y ella estaba convencida que su dinero está en el BBVA y que es a este último a quien se lo tendría que reclamar.

La realidad en cambio es bien distinta. Los planes de pensiones se invierten en los denominados fondos de pensiones, lo que quiere decir que se coge el dinero de todos los que han suscrito el plan y con ese dinero se compran activos de distintos tipos como pueden ser acciones de empresas, bonos privados (de empresas) o públicos (estados, gobiernos locales, autonómicos, etc), pagarés, letras del tesoro, etc.

De esta manera, lo importante de nuestro plan de peniones no es la entidad que lo comercializa –BBVA, Santander, Mapfre, Mediolanum, sino donde está invertido ese plan de pensiones porque si a la entidad que nos lo ha vendido le pasa algo, no tiene que preocuparnos. Otra cosa es si le pasa algo a las entidades que emitieron los activos en los que está invertido el plan.

Debido a ello, lo verdaderamente importante radica en que el fondo invierta en activos sólidos, adecuados al horizonte temporal del cliente y muy bien diversificados. Esto último es importante porque si le pasa algo a alguno de los activos que hay dentro del fondo, nuestro dinero se resienta poco. Siguiendo, no obstante, con el ejemplo anterior casi un 90% del plan de pensiones de mi cliente estaba invertido en un único bono de la comunidad valenciana.

Pero una vez que sabemos que los planes pueden invertir en distintos activos, lo que nos interesa, para poder saber si un fondo lo hace mejor que otro, es conocer como se ha comportado en el pasado. Pero para ello tenemos que comparar cosas equivalentes.

Es decir, si comparamos la evolución de un fondo de pensiones de renta fija con uno de mercado monetario, los resultados a nivel de rentabilidad son muy distintos. Pero no porque uno lo esté haciendo mejor que el otro, sino porque invierten en cosas distintas.

Veamoslo con un ejemplo. Imaginemos dos fondos de pensiones invertidos al 100% en activos del tesoro público en el mes de enero de 2016. Uno de ellos compra letras del tesoro y el otro bonos a diez años. En el primer caso, la rentabilidad de nuestro fondo de pensiones sería de un -0,055% mientras que en el segundo lo sería de un 0,67%. Sencillamente porque la rentabilidad de los bonos suele ser superior a la de las letras aunque por el contrario su precio fluctúa más con lo que tienen más riesgo.

Así que se entederá que lo que hace el ranking es comparar entre los fondos de ‘letras del tesoro’ (mercado monetario español), o entre los fondos de ‘bonos del tesoro’ (renta fija española), o entre los fondos de renta variable. Y así sucesivamente para comparar cosas equivalentes porque lo que estamos midiendo aquí es cómo se comporta el fondo con respecto a otros que son similares. El ranking contempla 150 categorías distintas.

Pero claro, al final la pregunta es ¿Cuáles de estas categorías son las que nos convienen a nosotros?

Los mejores planes de pensiones para nosotros

Parece que debería ser suficiente con contratar los mejores planes de pensiones, para poder estar tranquilos de cara a la jubilación. Pero ello no es así. Lo verdaderamente importante es que contratemos los mejores planes de pensiones para nosotros. O la combinación de ellos que mejor se nos ajuste.

Por poner un ejemplo. Si tenemos 65 años y queremos rescatar nuestro plan de pensiones de forma total dentro de tres años, tenerlo al 100% en un plan de pensiones de renta variable, es una aberración absoluta, pues nos pone un riesgo terrible sobre nuestro dinero.

Si en cambio lo querremos rescatar de forma escalonada, empieza a tener algo más de sentido. Y más sentido si en lugar de 100% renta variable lo tenemos con un 20% en mercado monetario, un 30% en renta fija y un 50% en renta variable, porque ya tenemos un poco más adecuada la inversión a los distintos horizontes temporales de rescate.

En cambio tenerlo con esos 65 años en renta variable puede ser hasta aconsejable si nuestra intención es dejarlo como herencia para nuestros nietos.

Todo esto para explicaros que si bien en ranking nos puede dar los mejores planes de pensiones en el merdado, ha de ser nuestro aseosor quien nos ayude a elegir, de entre todos ellos la mejor combinación para nosotros.

Seamos conscientes que siempre es mejor una muy buena combinación de planes de pensiones mediocres antes que una mala combinación de los mejores planes de pensiones del mercado.

Información facilidata a mis clientes y amigos

Una vez aparecida la infornación, envié el siguiente mensaje a mis clientes y amigos. A los primeros para su tranquilidad presente, pues tienen su dinero muy buen innvertido. A los segundos para su tranquilidad futura, pues ahora ya saben cómo lo han de invertir. Si quieres contarte entre estos últimos, no dudes en contactar conmigo.

Buenas tardes,
El diario cinco días publicó el pasado mes de Enero el ranking de los fondos de pensiones que se comercializan en España, confeccionado por Lipper.
La información del ranking incluye la rentabilidad de los últimos 3 años y la posición que ocupa el fondo en cuestión dentro del ranking en comparación con el resto de fondos de su misma categoría.
Vistos los resultados, me ha parecido imprescindible compartir contigo que los fondos de pensiones de Banco Mediolanum ha quedado en primera posición en todas y cada una de las categorías en que competían. Por tu tranquilidad si tienes un plan de pensiones conmigo y por tu tranquilidad futura si aún no lo tienes.
En concreto me gustaría resaltar los siguientes fondos, que son los que uso normalmente:

– Mediolanum Activos Monetarios PP ocupa la posición nº 1 de entre los 86 fondos de su categoría
– Mediolanum Renta Fija PP ocupa la posición nº 1 de entre los 53 fondos de su categoría
– Mediolanum Renta Variable PP ocupa la posición nº 1 de entre los 135 fondos de su categoría

Puedes consultar el ranking completo en este link. También puedes consultar el detalle de los fondos de Mediolanum en este otro link
Espero de todo corazón que te haya sido de interés.
Recibe un cordial saludo,
Javier Fernández-Pacheco Mazarro
PD: Lipper es una compañía subsidiaria de Thomson-Reuters, lider global en el tratamiento de información financiera.

Siéntete libre de comentar este post si te ha gustado o enviarme un mensaje si tienes algunda duda al respecto.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores