Leo los diferentes artículos publicados sobre los test de stress y la verdad es que si no sabes de que te están hablando, te quedas bastante igual.
Así que empecemos por dar la enhorabuena a los bancos con buena nota pues denota solidez en sus balances, y analicemos lo que significa.
Para ello comencemos por saber que es el ratio de solvencia. Qué es lo que mide y porqué nos da seguridad. Aunque así de entrada, estaremos de acuerdo en que lo de solvencia, como mínimo sonar, suena bien.
Vamos a verlo de manera simplificada (obviaremos carteras industriales, deuda subordinada, etc) en aras de una mejor comprensión de los conceptos.
Un banco, al igual que cualquier empresa tiene unos activos –edificios, marcas, dinero pendiente de cobrar, dinero en la caja o en otros bancos– y unos pasivos –deudas o dinero pendiente de pagar y capital.
En el caso de un banco, el activo más importante suelen ser los préstamos concedidos (pues es dinero que el banco tiene pendiente de cobrar) mientras que el pasivo más importante suelen ser las cuentas de clientes (cuentas corrientes, depósitos, etc) pues es dinero que tiene pendiente de pagar a sus clientes (por ejemplo el día que venza el depósito o cuando vayamos un cajero automático).
Pues bien, el activo (suma de préstamos concedidos) por definición es igual a la suma del pasivo (cuentas y depósitos) más el capital (lo que han puesto los accionistas).
Es decir, si un señor deja de pagar su préstamo al banco, entonces el activo vale menos y como consecuencia, el pasivo también. En concreto, lo que baja de valor es el capital (la parte de los accionistas).
¿Pero que pasa si hay más señores (o lo que sean) impagando sus préstamos que capital? Pues que una vez nos hayamos comido el capital, ya no habrá dinero suficiente para pagar a los depositantes.
El ratio de solvencia nos dice que parte del activo está cubierta por el capital. Que BBVA tenga un ratio de solvencia del 10,60% quiere decir que por cada 100€ de activo, 10,60€ están cubiertos por el capital. El resto no. Y en este resto es donde entra a jugar el Fondo de Garantía de Depósitos como vimos aquí.
Pues bien, el test de stress, lo que hace es imaginar un escenario en el que baje el PIB, suba el paro, etc y analizar como quedaría el ratio de solvencia en ese escenario pesimista debido principalmente a la morosidad.
¿Y ha pasado Mediolanum el test de stress? En realidad no estaba obligado a someterse a él como podéis ver aquí.
De todas formas, para vuestra información, la solvencia de Mediolanum a junio de este año era del 51,81%, lo que la coloca a la cabeza de las entidades españolas.