Me topé con esta noticia entre el resumen diario que recibo del FT y me llamó mucho la atención. 

Inicialmente me sorprendió porque no entendía que una fallida a la hora de hacer frente al cupón en una pequeña empresa de paneles solares de Shangai tuviera tanto interés como para merecer una noticia el mismísimo Financial Times.

Vale que para los que le prestaron el dinero es un golpe, pero muchas empresas dejan de hacer frente a sus deudas en el mundo cada día y no son noticias.

Conforme avanzaba en la lectura comprendí porque merecía aparecer en el periódico. Resulta que ha sido la primera fallida ocurrida en el mercado de bonos chino desde que se estableció a principios de los 90. 

En los alrededores del año 2000, hubo una serie de faltas de pago técnicas, que no pasaron de ahí porque fueron avaladas por los gobiernos locales.

Hay que tener en cuenta que en un país como china, que el gobierno tenga que salir en tu rescate a costa del dinero del pueblo no está, como mínimo, muy bien visto.

Y entonces me pregunté. Si por un lado no ha habido ninguna fallida en los últimos 20 años porque en caso de problemas el gobierno sale en rescate de la compañía. Y por otro estoy seguro que los directivos de las empresas extreman su cautela para evitar tener que ser ‘rescatados’ con dinero del pueblo. ¿Como hemos podido llegar a esta situación ahora?

Y como no tenía la respuesta, me fui a Girona a comer con Jordi, que al menos conoce el país y a su gente mejor que muchos analistas y por supuesto mucho mejor que yo. 

La pregunta era clara. ¿Qué ha pasado ahora para que el gobierno no salga al rescate de esta compañía? ¿Se debe a que se están liberalizando los mercados y el gobierno envía una señal avisando de que no habrá rescates en adelante? ¿Está el gobierno chino en una situación tan precaria como para no poder salir a rescate de esta compañía? ¿Es el inicio de la explosión de una burbuja financiera en aquel país?.

Al final, tras darle muchas vueltas, llegamos a la conclusión que no podemos saber las razones por las que el gobierno chino actúa de esta manera.

Lo que si tenemos claro es que si esta compañía ha caído es porque al gobierno le ha interesado dejarla caer. 

No la deja caer porque no tenga capacidad de rescatarla. Aún en el caso de no disponer de los recursos podría haber ‘sugerido’ a cualquier otra empresa del país que saliera al rescate. Y ésta habría salido. Si no lo ha hecho, ha sido simple y llanamente porque no le ha interesado. 

Evidentemente comimos rollitos de primavera y arroz tres delicias.

Suscríbete a Noticias y Mercados

Suscríbete a Noticias y Mercados

para recibir cómodamente tus comentarios.


Gracias por unirte a nuestro grupo de suscriptores